Los valores nos enriquecen

    13 sep 2016 / 17:30 H.

    En este nuevo curso académico y educativo que comienza 2016-2017 hemos de apostar nuevamente y con seguridad por la necesidad urgente de difundir y vivir los valores educativos, de: respeto, tolerancia, convivencia y solidaridad. Para ello voy, en esta ocasión, a enumerar algunos valores acompañándolos de una definición que nos ayude a entender plenamente su sentido. De algunos de ellos quizá no se hable suficientemente porque ya se ha hecho en otras ocasiones. Tipos de valores: Valores morales: Ellos nos acercan a la bondad, a la libertad, a la justicia, a la tolerancia, a la honestidad, etc. Valores religiosos: Aquellos que nos ayudan a alcanzar lo sagrado, lo espiritual y lo divino. Valores intelectuales: Son aquellos que nos ayudan a encontrar la verdad, la ciencia... Valores estéticos: Nos enseñan la importancia de la belleza en sus diversas formas y manifestaciones. Valores económicos: Estos nos ayudan a apreciar la importancia social y humanitaria de los bienes que poseemos. Valores sensibles: Son aquellos que nos encaminan: al placer, a la alegría, al esparcimiento, al deleite. Valores biológicos: Están encaminados a cuidar la salud y se obtienen mediante la educación física, psíquica e higiénica. Y muy importantes son: La honestidad. La Tolerancia. La libertad. El Agradecimiento. La Lealtad. La fidelidad. El Respeto. y la Responsabilidad. Por no haber sido educados en valores adecuadamente muchas personas no se dan cuenta del daño que causan: la insensibilidad, la deslealtad, la deshonestidad, la imprudencia, la irresponsabilidad, la desigualdad, etc. Ellos son antivalores que contribuyen a algunos de los grandes y muy grandes problemas de la sociedad actual. Algunas de las ideas y su enfoque parten del trabajo de Y. Y. Rosales Chávez al cual agradezco su participación.