Cooptación política

    24 may 2016 / 18:17 H.

    La cooptación es un sistema de nombramiento o reclutamiento por nominación, por el cual una asociación cualquiera de personas nombra internamente a sus propios miembros, sin dependencia de criterios externos. La cooptación tiene como gran ventaja el otorgarle autonomía a una organización, al poder definir por sí misma quiénes serán sus propios miembros o no. La desventaja de la cooptación es que, debido a la inercia propia de las instituciones, puede llevar a la elección de candidatos conservadores, poco dados a la innovación, y por ende, provocar el anquilosamiento de la misma. En términos muy generales y teóricos, pueden contraponerse a la cooptación, como sistemas de elección de cargos y de membresía en asociaciones, los de elección por parte de electores, los de pertenencia por derecho hereditario dinástico o de casta, los de elección por sorteo, y los de adhesión libre y directa por parte del interesado.

    Un ejemplo sería el de las Fuerzas Armadas de la mayor parte de los países, la oficialidad asciende grados por designación de un oficial de grado superior. Mi única reflexión a este propósito es que examinemos en nuestras instituciones, donde la política impera en los partidos que se dicen democráticos, si a la hora de nombrar, por ejemplo candidatos a las elecciones, y otros que se dicen de confianza, de manera implícita y en nombre de la democracia, de manera interna se utiliza esta práctica. La mejor manera de evitar todo esto es limitar los cargos políticos y de confianza que cobran con dedicación exclusiva a ocho años. ¿Por qué una persona, aunque pudiere quisiere, tiene que estar toda la vida viviendo de la política? EDUARDO ORTEGA MARTÍN