Larra, un
gran literato
Aprovechando el 215 aniversario del nacimiento de Mariano José de Larra y Sánchez de Castro me gustaría recordar la figura de unos de los grandes escritores de nuestra literatura, que tanto aportó al avance del pensamiento y a su gran inquietud por el desarrollo y la justicia en España. Mariano José de Larra, periodista, crítico satírico y literario, escritor costumbrista y político, publicó en prensa más de doscientos artículos, impulsando así el desarrollo del género ensayístico. Larra es considerado junto a Espronceda, Bécquer, Zorrilla y Rosalía de Castro como el máximo exponente del Romanticismo literario en España. El pensamiento de Larra tiene su origen en la Ilustración española, de forma especial en José Cadalso, y se influenciaron en él la posterior generación del 98. La ilustración trajo la idea de que el conocimiento humano acabaría con la ignorancia, la superstición, la tiranía y por consiguiente se disfrutaría de un mundo mejor. La fuerza de la razón, la libertad, la igualdad, el progreso, la tolerancia y la separación de Iglesia y Estado, aparecen también en este periodo. Esta corriente tuvo una gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales, expandiéndose en la población por medio de pensadores, escritores que crearon nuevas formas de concebir la realidad y la vida. En su obra, lo más representativo son sus artículos, y de los más conocidos: Vuelva usted mañana, ensayo costumbrista donde Larra narra “el mal español”: el atraso, la pereza y holgazanería, la falta de educación, la hipocresía, la vanidad y la ignorancia, imagen que se llevan nuestros vecinos europeos al visitarnos. Las ideas liberales de Larra se plasman en sus artículos políticos en los que defiende el progreso y la tolerancia, y critica el conservadurismo y el absolutismo. Fue siempre un valedor pertinaz de la libertad. De siempre me gusto este literato que en su forma de escribir, hizo que las mentes de muchos españoles despertaran y siguieran sus consignas para el engrandecimiento de su país. No olvidemos nunca a este compatriota, agradeciéndole siempre sus aportaciones; que condujeron a esa libertad que disfrutamos y que jamás debería desaparecer.