Alcohol y jovenes

    27 nov 2016 / 11:23 H.

    Todos los años espero expectante el anuncio de la lotería nacional, porque me parece interesante y siempre tienen algún mensaje. El de este año me ha gustado por varias razones. La protagonista, una madre y maestra retirada, se equivoca de año con el número premiado de la lotería. En un principio, su hijo y nieto al conocer la no noticia, se quedan un poco parados, pero después no les importa movilizar a todo el pueblo, para celebrar con ella, y con alegría, el tener el número premiado. La familia se vuelca con su madre y el pueblo con su maestra, para que disfrute de su “suerte”. Y como siempre pasa en estos casos, al final del anuncio la madre da el cupón premiado a su hijo, diciéndole: “Yo soy mucho más feliz, siendo esto para vosotros”. Felicitar a todos los que han participado en este anuncio, porque me parece que está lleno de valores, algo que nuestra sociedad debe de examinarse, y más ahora, que llega la navidad.

    En el palacio de congresos de Jaén ha tenido lugar, con gran brillante y desbordante expectación, y especialmente para toda Andalucía oriental, el VIII Simposio San Josemaría, cuyo título ha sido: “Diálogo y convivencia”. Ha estado organizado por la fundación Catalina Mir de Jaén. Fundación que tanto aporta a la labor: social, formativa, cultural y religiosa en este mundo actual que tantas veces se oscurece por la ausencia absoluta de pilares sólidos, estables y congruentes. El viernes, 18, a las 19 horas, tuvo lugar la inauguración y presentación a cargo las autoridades locales y de Antonio Guillén Gea, presidente de la fundación. A él, y a todo el equipo, hay que agradecerle la constancia para fomentar con entusiasmo, cada 2 años, estos eventos con rancio sabor a trascendencia. A continuación la conferencia inaugural: “Libertad religiosa y laicismo” fue impartida por Rafael Navarro Valls. Académico y secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. El sábado, 19. Carlos Andreu, de una forma dinámica y atractiva impartió la conferencia: “Conoceros para enfadaros menos y dialogar mejor”. A las 12 horas. En el apartado panel, denominado: “Convivencia y cambios sociales”, se trataron tres temas con proyección de futuro: “Harambee: diálogo con África”; “Pantallas y realidad” y “Comunicar las propias convicciones”. Por la tarde a las 16 horas en el panel: “Testimonios en primera persona”. Intervinieron: Sofía Altimari, del portal: “Catequesis Arguments”, presento el tema: “Argumentos para una vida lograda”. Y Xiskya Valladares, cofundadora de iMision que presento: “Una monja en twitter”. Ambos proyectos fueron seguidos con gran interés por un auditorio especialmente sensibilizado por estas realidades sociales. A las 19 horas. Conferencia final: “La convivencia en la sociedad actual” cuyo ponente fue Antonio Lucas Marín. Catedrático de sociología de la U. complutense de Madrid , a las 19:45 horas. Y, una vez más, con su amable cercanía y su afable poder de comunicación, Javier Palos Peñarrolla, vicario del Opus Dei en Andalucía oriental, realizó el acto de clausura.

    El alcoholismo sigue siendo uno de los lastres de la juventud. Siendo la edad de inicio los 13,7 años. El consumo abusivo ha llevado a la adicción a las nuevas generaciones, así lo asevera Alcohólicos Anónimos. En el ranking de drogas el primer puesto lo ocupa el alcohol; el 81,2% de jóvenes entre 14 y 18 años lo consumen. El famoso actor británico Anthony Hopkins (en la imagen), está considerado como uno de los mejores actores del momento. Entre sus películas más importantes están; The Elephant Man (El hombre elefante), Drácula de Bram Stoker, Leyendas de pasión, Lo que queda del día, Regreso a Howards End, La Máscara del Zorro, The World’s Fastest Indian, Hearts in Atlantis, Nixon y Fracture entre otras. En 2003 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. A sus 75 años declara Hopking; “Yo bebía porque era inseguro respecto a mí mismo, y me convertí en adicto. No podía parar de beber. Ahora, cuando pienso en esos días, los considero en cierta medida como una bendición, porque gracias a aquello por lo que pasé y que pude superarlo, ahora soy una persona fuerte pero a la vez compasiva. Nadie puede imaginarse lo sola que se siente la gente que está metida en el alcoholismo, lo absolutamente solo que me sentía yo”. La promoción de las bebidas etílicas es uno de los temas de la legislación publicitaria más debatidos y que suscitan algunas polémicas. Cierto es que las prohibiciones publicitarias son justificadas por el legislador en orden a la protección de la salud y la seguridad de las personas, evitando el consumo indiscriminado. El abuso de campañas de prevención contra el alcohol pueden provocar mayor consumo. La mejor campaña es el silencio. “El abuso del alcohol crea más problemas de salud que las drogas”. El Gobierno ha destinado muchos millones de euros para programas contra la droga, en los que se incluye, de modo especial, el alcohol. También se han lanzado varias campañas publicitarias contra el consumo de las bebidas etílicas bajo los eslóganes: “El alcohol llena vacíos”. “Habla con tus hijos, la información es prevención”. “Bebe con moderación, es tu responsabilidad”. Con estas acciones se ha intentado vigorizar las conductas y sugerir la exigencia individual en el consumo de bebidas alcohólicas.