Verdad o mentira
El día de los santos inocentes pasado, era quizá el más indicado para indagar sobre si las noticias que nos dan los medios de comunicación son verdad o mentira (la broma del día), esta última con humor sano, aunque tristemente estamos acostumbrados a la mentira permanente o al bulo malintencionado, con el único fin de desinformar y arrimar el ascua al financiador, haciendo daño al oponente. Malos tiempos los que vivimos. Los que votamos en su día la Constitución de 1978, tenemos muy presente que en aquel acto votamos por conseguir derechos y libertades, claramente definidas y concretadas por hombres y mujeres que solo querían establecer un orden democrático y respetuoso para todos los ciudadanos. Entre esos derechos fundamentales y libertades públicas, en el artículo 20 de nuestra Constitución, en su apartado 1 d), se reconoce el derecho “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades”. Ya va siendo hora de castigar con la ley en la mano a los que difunden la mentira, crean el bulo o fomentan el engaño. Lo peor es que algunos jueces intentan castigar la información veraz. Supongo que en su día estudiarían la Constitución. El mundo al revés. Feliz 2025.