Tras el vivir y el soñar está el despertar

    05 sep 2016 / 17:07 H.

    Lo dijo Antonio Machado, probablemente desde Baeza: “Tras el vivir y el soñar está lo que más importa, despertar”. Estos versos reflejan cómo veo el hoy, desde el ayer y mirando al futuro, de esta tierra tan pobre y tan rica a la vez. Es una tierra que ha vivido intensamente desde tiempos remotos; que ha dejado vivir a pueblos diversos, bien o mal, de sus tierras cargadas de riqueza, de sus altos montes y sus profundos valles y campiñas regadas por el Guadalquivir que, como una línea de agua, recorre, como espina dorsal, más de un centenar de kilómetros por su tierra, abriendo caminos. Jaén puede decir orgullosa que ha vivido intensamente y que ha dejado vivir y ha vivido y ha exportado vida y sudor en las sangrías migratorias que han llevado a los jienenses a todos los puntos del planeta. Jaén es vida. Y el símbolo es esa savia que corre por entre los añosos troncos de sus olivares retorcidos cuyas ramas verdes mueve el viento agradecido. Jaén también ha soñado, porque nadie pudo arrebatarle sus sueños. Por eso es tierra escarmentada. Ha soñado con horizontes lejanos renaciendo en Perú y en Filipinas; ha rasgado lejanías desde el Aznaitín en Mágina; en la agreste serranía de Sierra Morena; con su riqueza agrícola en la campiña, riqueza maderera en Cazorla, riqueza minera en Linares-La Carolina, riqueza monumental en Úbeda o Baeza. Nunca ha dejado de vivir en los sueños de sus gentes sencillas, trabajadoras, por cuyas venas corren mezcladas sangres de las que se muestra orgullosa. Jaén punto de encuentro de culturas, de civilizaciones. Jaén ha soñado siempre y ha luchado por conquistar sus sueños. Pero ahora, arrancado ya el tercer milenio, a Jaén le corresponde lo más importante, despertar y levantarse “sobre sus piedras lunares” para que no sea nunca más esclava de sus olivares, de su pobre riqueza. Ha de abandonar el lamento y levantar la bandera de la autoestima; dejar a un lado la nostalgia de “volver a ser lo que fuimos” y poner en práctica aquella vieja consigna acuñada por la Ilustración: “Imaginación al poder”. Ha de abandonar la queja y trabajar por un futuro que nadie nos va a regalar y que ha de dibujarse en quienes aquí devanamos nuestros horas y días en esta tierra y los que buscamos para ella y en ella el futuro mejor de las generaciones venideras. Jaén ha de despertar del sueño y asumir a tragantadas la vida que ha corrido por las venas de su historia. Y ha de despertarse para dibujar un mapa nuevo en este mundo en el que la geografía ya no es el territorio, sino la pasión, la fuerza, el tesón, el coraje y la valentía de nuestras ideas, puestas sobre el mapa común, en un trabajo cada vez mas necesario de vertebración. Un mapa en el que los políticos dibujen sus proyectos dejando de mirar más al poder y a los intereses partidistas que a los intereses de la tierra que los elige; un mapa en el que los empresarios, aun viviendo la globalidad de una economía depredadora, sepan poner en valor los productos de la tierra y abran ventanas a lo que llega de afuera; un mapa en el que la cultura monolítica se haga cultura en plural y sepa aglutinar a todas ellas en un proyecto común; un mapa en el que los movimientos sociales apuesten por las zonas y personas más desfavorecidas para situarlas en niveles de igualdad; un mapa nuevo que rompa las viejas y caducas estructuras de la Iglesia, de la Banca, del Comercio, de la Universidad, de los agentes sindicales; un mapa abierto a todos y de todos los pueblos y habitantes de Jaén. Un mapa vertebrado en sus redes viarias, en sus recursos naturales, en sus riquezas agrícolas y de índole diversa.

    A Jaén le falta lo más importante, despertar con estas tres alertas: Confiar en nosotros mismos, apoyarnos unos a otros y poner en valor la osadía y la valentía que, aun a riesgo de equivocarnos, levante esta tierra. Quien no piensa, no actúa, no habla, no escribe, no grita, no trabaja, nunca se equivocará, porque seguirá dormido olvidando que “Tras el vivir y el soñar está lo que más importa, despertar”.