Todo es papel mojado

26 mar 2025 / 09:07 H.
Ver comentarios

Una pregunta: ¿Por qué nos fascinan las cosas que no entendemos? Han pasado años repletos de novedades, durante los mismos, los jiennenses se han ilusionado con proyectos que le atraían, pero, no es nada nuevo, que se hayan desilusionado por el incumplimiento de promesas que ya no volverán. Hay algo en el aire que es propio de una tierra donde los modos de actuar no significan nada porque el resultado final no acaba figurando en los anales de la historia de una ciudad que, generación tras generación, alcalde tras alcalde, ha visto pasar un infructuoso legado que se esfumó en el aire y no dejó rastro alguno. Parece como si todo lo que ocurre en esta tierra dependiera exclusivamente de la voluntad de unos ciudadanos que desean vivir imbuidos del contexto social y económico que les afecta, pero al mismo tiempo, tienen miedo a una influencia exterior que bloquee sus justas aspiraciones y eso no los active para tomar medidas que solucionen los problemas que más le afecta como el aumento del paro, la crisis climática o el reto de frenar la despoblación que continua creciendo y ejerce una influencia significativa en el sentir comunitario. Gracias a los fondos europeos del Plan Next Generation se están ejecutando proyectos que potencian el tejido productivo. Por ejemplo, se potencia la digitalización y la sostenibilidad de la economía, pero una ciudad como Jaén que tiene un hándicap crónico, no puede vivir con unos presupuestos prorrogados desde 2017. El dinero que le debe a los proveedores el ayuntamiento —el periodo medio de pago es de 291 días— no circula, ni funciona la varita mágica que hiciera realidad las infraestructuras que necesita. Hay que atraer proyectos como el Cetedex y decirle a la Junta de Andalucía que la UJA no puede funcionar con un presupuesto de subsistencia por el incumplimiento del modelo de financiación acordado. Todo es papel mojado cuando se habla de la opaca comisión de seguimiento del tranvía después de catorce años. Todo es papel mojado por la lentitud con que se lleva a cabo la licitación, adjudicación y ejecución de proyectos que esta ciudad necesita para ya y no para dentro de... Todo es papel mojado cuando no se atajan los problemas de salud que causa la contaminación urbana mientras los autobuses eléctricos con tecnología cero emisiones, llegan con cuenta gotas.

Es increíble que haya que suplicar que el Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira se inaugure una vez que esté dotado del equipamiento adecuado. Y no hablemos de la ciudad de la Justicia o de las listas de espera en la sanidad pública... En cambio me alegra que las exportaciones agroalimentarias hayan crecido gracias al aceite de oliva; que la tasa de criminalidad esté por debajo de la media española y que la recuperación del sendero fluvial de los Cañones de Río Frío sea casi una realidad, como ya lo son la carrera de San Antón; la subida al Quiebrajano, la prueba ciclista Bike Race, el equipo de fútbol sala Jaén Paraíso Interior o el Jaén Rugby femenino, entre otros, todo es patrimonio de Jaén, incluso el lagarto de José Ríos y Miguel Ángel Belinchón: Belin. El jiennense valora los triunfos de sus deportistas, el imponente talento de sus pintores, escritores y del elenco de artistas que levantan la autoestima individual y colectiva de una ciudad que si alguien habla mal de ella es que no es de Jaén. Sólo el tiempo dirá hacia dónde va esta ciudad.



Articulistas
set (1 = 1)