The economy, stupid

    11 jul 2023 / 09:26 H.
    Ver comentarios

    It´s the economy, stupid. “Es la economía, estúpido” fue una frase acuñada por James Carville en 1992, cuando asesoraba a Bill Clinton en su campaña a la Casa Blanca. En ese año electoral Estados Unidos estaba experimentando una recesión económica y se percibía que el presidente en ejercicio, George H. W. Busch, no se ocupaba con suficiente atención de las necesidades de los estadounidenses “de a pié”. Busch se encontraba aupado en la ola de la popularidad -en torno al 90 por 100 de aceptación-, gracias a sus éxitos en política exterior, tales como el fin de la Guerra Fría -con la antigua URSS- y la Guerra del Golfo Pérsico. En ese contexto, Carville le dijo al personal de la campaña que insistieran en la importancia de la economía en cada oportunidad que tuvieran; incluso, llegó a pegar un cartel en la sede del Partido Demócrata que decía: “La economía, estúpido”. La frase se convirtió en un mantra para la campaña de Clinton y, desde entonces, se ha erigido en un eslogan cada vez que se aproxima un proceso electoral.

    En España, en menos de dos semanas (13 días), tenemos unas elecciones generales de las que saldrá previsiblemente —salvo que no se consiga conformar una mayoría suficiente— un nuevo gobierno. Pues bien, como no puede ser de otra manera, la economía ha saltado a la primera línea de la contienda. Así, el gobierno recuerda que el salario mínimo interprofesional se ha elevado un 33,3 por 100 durante la legislatura, como también enfatiza en el éxito de una reforma laboral que limita la contratación temporal y que ha conseguido las mayores cifras de empleo indefinido y de cotizantes a la Seguridad Social de la historia española. Ahora, el principal partido de la oposición -que votó en contra de la misma- da un giro y afirma que no derogará, sino que respetará y mantendrá la reforma laboral, salvo algún ajuste. El gobierno también pone el énfasis en la puesta en marcha del ingreso mínimo vital, que permite a miles de familias vivir con una cierta dignidad. Como asimismo resalta el valor del incremento de las pensiones en un 8,5 por 100 —la inflación media de 2022— a los más de 9 millones de perceptores, sin que los pensionistas hayan perdido poder adquisitivo. También recuerda que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) durante la pandemia salvaron millones de empleos y ayudaron a evitar la quiebra de muchos miles de empresas. El gobierno resalta que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat —la oficina estadística de la Unión Europea (UE)—, el PIB creció en España a un ritmo del 4,2 por 100 —en términos interanuales- durante el primer trimestre de 2023 -el mayor de la UE (1,0)—, muy por encima de Países Bajos (1,8), Francia (0,9), Alemania (-0,5) o Hungría (-1,1). La inflación, por su parte, que llegó a un nivel del 10,8 por 100 en julio de 2022, en junio de 2023 se sitúa en el 1,9, según el índice adelantado del INE, lo que está dentro de los objetivos de la política monetaria del Banco Central Europeo. Sirva lo dicho como ejemplo de los éxitos que presenta el gobierno en materia económica.

    La oposición política al gobierno, y también la mediática, ponen el énfasis en otros aspectos, tales como que la economía española tiene un serio problema de productividad, lo que está limitando la convergencia con la Unión Europea. Critican la temporalidad del empleo o la supuesta falsedad de la estabilidad en el trabajo de los empleados fijos discontinuos. Asimismo, se recuerda que la deuda pública cerró 2022 en un 113,1 por 100 del PIB, como también que el déficit público se situó en el 4,81 por 100 del PIB al finalizar el año pasado. Tampoco gusta a la oposición la nueva fiscalidad a las grandes fortunas, a la banca y a las empresas eléctricas, que se propone derogar, así como rebajar el IRPF a los que ganen menos de 40.000 euros anuales. ¿Recuerdan cuando Busch padre dijo a principios de los años 90 del siglo pasado aquello de “Lean mis labios: no va a haber nuevos impuestos”? Pues eso, que no cumplió y es que “Obras son amores, y no buenas razones”.




    Articulistas
    set (0 = 0)