Tapas y pinchos

    07 nov 2024 / 09:43 H.
    Ver comentarios

    Recientemente, junto con el Ayuntamiento de Jaén y varias empresas agroalimentarias de la provincia, la Cofradía Gastronómica “El Dornillo” ha participado en el “XIX Concurso de Pinchos de Euskadi y Navarra”, celebrado en Hondarribia, realizando un show cooking de nuestro plato estrella, la pipirrana. La verdad es que hemos quedado sorprendidos de la calidad de los pinchos y tapas elaboradas, pero también es cierto que, en nuestros bares y restaurantes, tal y como podemos comprobar todos los años en la edición de la “Guía de Tapas de Jaén y Provincia” de Diario JAÉN, se pueden degustar unas excelentes tapas que, acompañadas por una cerveza o un vino, nos permiten pasar buenos momentos con familiares y amigos. La tapa, tan arraigada en Jaén, es un atractivo más de nuestra gastronomía que sirve de reclamo para el turismo gastronómico que no para de crecer en la provincia, gracias a nuestras estrellas Michelin y soles Repsol, así como a los centenares de bares y restaurantes que cada día nos sorprenden con tapas basadas en la gastronomía tradicional.

    Por cierto, que muchas de esas tapas están relacionadas con la carne del cerdo, y este año, con motivo de la “XXI Fiesta de la Matanza” que organiza, en Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica “El Dornillo”, con la colaboración de las asociaciones culturales y de mujeres de la ciudad, se celebra la “II Muestra Gastronómica de Tapas de la Matanza” en la que se repartirán, gratuitamente, más de cinco mil tapas en un acto abierto a cuantas personas quieran visitar esa ciudad. Además de los típicos embutidos de la matanza: morcilla, chorizo, salchichón y butifarra, no faltará la sopilla de matanza, las pajarillas con tomate y con salsa de almendras, las costillas con sesos y las masas de chorizo y morcilla. Además, ese año se podrán degustar tapas de lechón frito, cocinadas por la Cofradía del Lechón Ibérico, de Cardeña, cofradía que se hermanará con “El Dornillo”, así como una caldereta que elaborará la Cofradía de la Olla Ferroviaria, de Vizcaya. También se podrán degustar las deliciosas tapas de matanza elaboradas por los bares valdepeñeros.



    Articulistas
    set (0 = 0)