SOS gastronomía tradicional
Según la Unesco, el patrimonio mundial es el conjunto de bienes culturales y naturales que hemos heredado de nuestros antepasados y que nos permite entender y conocer la historia, las costumbres y las formas de vida hasta el momento actual. En 2010, la dieta mediterránea fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, siendo reconocida, de esta forma, la gastronomía española y por ende la andaluza y la jiennense. Además de conocimientos, técnicas y tradiciones, la dieta mediterránea comprende la forma de cocinar, conservar y consumir los alimentos. La gastronomía tradicional, que suele tener raíces rurales, que está ligada a un territorio y que se elabora con productos de temporada y de la zona, no pasa por buenos momentos. El alto consumo de comidas preparadas, rápidas y ultra procesadas, contribuyen a que cada vez cocinemos menos.
Saltan las alarmas cuando instituciones como la “Asociación Internacional para la Protección del Patrimonio Gastronómico” nos advierten de que el setenta por ciento de las recetas tradicionales corren el riesgo de desaparecer en la próxima generación. El esfuerzo, la pasión y el trabajo altruista y desinteresado de modestos colectivos gastronómicos que luchan con denuedo por la recuperación y divulgación de la gastronomía tradicional, no suele encontrar el apoyo que debiera por parte de algunas administraciones públicas. Se necesita un firme compromiso institucional, si queremos preservar nuestro rico patrimonio gastronómico. Debemos aunar esfuerzos en la recuperación y difusión de la gastronomía tradicional, de esos recetarios de nuestras madres y abuelas que tenemos la obligación de conservar y que tienen su origen en distintas civilizaciones como la íbera, la romana, la árabe, la judía... que nos legaron aromas, sabores y técnicas culinarias. Y como muestra un botón, la Cofradía Gastronómica con el patrocinio de Adsur y del Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén, tras su proyecto “Degusta la Sierra Sur” inicia con ilusión uno nuevo, el de “Recuperación de recetas tradicionales en peligro de extinción”.