Sin faltas de ortografía

    05 ene 2025 / 09:43 H.
    Ver comentarios

    En 1492 Antonio de Nebrija creó la primera gramática del castellano y fijó reglas de ortografía. Cuarenta años como profesor de Lengua me han permitido constatar la desesperación de muchos alumnos, perdidos entre sus normas... Por ello, la Asale (Asociación de Academias de la Lengua Española) creada en 1951, debería lograr un acuerdo que ponga fin a tanto esfuerzo. Se podría suprimir la tilde, solucionando las dudas que surjan según el sentido y contexto; eliminar algunas letras del alfabeto por innecesarias: c, q, v, w. La h sería el dígrafo “ch”. Ll, una “y”. La x, su sonido equivalente “ks”. De modo que el alfabeto quedaría reducido a 22 fonemas: A, b, h, d, e, f, g, i, j, k, l, y, m, n, ñ, o, p, r, s, t, u, z. Ejemplo de texto: “Desde ayi se beia una gran ekstension berde de canpo. Abundaban las madrigeras de konejos bajo los zerezos i, aya en el orizonte, algunas kasas ke estaban abitadas, arrojaban al zielo el umo de sus himeneas, formando un penaho jigante”. Se ve raro; mas las ventajas compensarían el intento: ¡Ni una falta de ortografía!

    Articulistas
    set (0 = 0)