Paisajes de las fotovoltaicas

    22 feb 2025 / 09:35 H.
    Ver comentarios

    Hemos pasado del paisaje del olivar al paisaje de las fotovoltaicas. Miren ustedes qué casualidad que en menos de un año, lo que era preocupación para Lopera, Arjona y Marmolejo ante las limitaciones sobre la propiedad de sus fincas, se ha pasado a expropiación forzosa para instalar mega plantas para generar energía eléctrica. Como en todo, hay detractores y defensores, pero como siempre todo se ha hecho, en mi humilde opinión, a espaldas del conocimiento mayoritario de los olivareros. Y ahora son lentejas. A mí me resulta curioso que sea declarado el proyecto de utilidad pública, cuando en otros territorios, donde se ha intentado implantar dichos huertos solares, se ha rechazado socialmente, quizá porque les han dado margen de conocimiento previo, y por tanto de maniobra. Tener energía es de interés general, máxime cuando en este país no queremos oír ni hablar de las centrales nucleares. Es difícil casar energía barata con nuclear, menos cuando no tenemos de dónde tirar de forma limpia. Nos pilla la vaca por todos lados en esta Jaén, de la que solo se acuerdan para no favorecernos. Los pueblos afectados se están moviendo. Lo peor, que el posible beneficio de la generación eléctrica no quedará para esos agricultores.



    Articulistas
    set (0 = 0)