Matanza: despensa y fiesta

    06 nov 2025 / 08:23 H.
    Ver comentarios

    Durante tres jornadas, se preparaba la despensa del año: salazón de jamones y tocino y elaboración de embutidos como la morcilla, el chorizo, el salchichón y la butifarra. El cocido, las pajarillas y las chicharras no faltaban durante esos días, y una vez colgados los embutidos, y alrededor de la lumbre, los chistes, el cante y el baile, ponían el punto final a la fiesta.

    En la actualidad, jornadas repletas de talleres, degustaciones gastronómicas, cultura, música, colorido, bailes, desfiles, teatro callejero, convivencia y experiencias inolvidables que, desde hace veintidós años, comparten centenares de personas de distintas provincias andaluzas que se desplazan a Valdepeñas de Jaén para participar en la “Fiesta de la Matanza” que organiza la Cofradía Gastronómica “El Dornillo” con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial.

    La clave del éxito de esta fiesta radica en la complicidad e implicación del pueblo. Especialmente de los colectivos socioculturales que, desinteresadamente, participan en las actividades programadas entre las que destacan: la muestra gratuita con degustación de tapas tradicionales de la matanza, la ruta de la tapa por los bares de la ciudad; el pregón de la matanza que leerá Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén; el nombramiento del director de “Salud al día” de RTVA, Roberto Sánchez, como Embajador del aove de Andalucía; el hermanamiento de “El Dornillo” con la “Confraria do Bacchus de Albufeira” y la “Asociación de la Oveja Lojeña”; el nombramiento de Cofrades y Matanceras de Honor; el tradicional desfile de la matanza amenizado por la charanga “Dando la nota” y el teatro callejero de “Ticana”; un taller “Descubre los secretos del aove” de la Oleoteca “Guardianes de los Trofeos”; una cata de aove de la IGP “Aceite de Jaén”; así como un innovador “Taller de Moda Comestible” que será dirigido por experta en la cultura del olivar, jefa de cocina, autora de numerosos libros e investigaciones sobre gastronomía, Alicia Ríos, una artista reconocida a nivel internacional en el ámbito del arte comestible.

    Articulistas
    set (0 = 0)