Marchando una de “gastrocine”

    15 may 2022 / 16:42 H.
    Ver comentarios

    Con los ricos efluvios de la nueva edición de Kocinema me asaltan aromas fílmicos y me dispongo a navegar por esas películas que nos abren apetitos, aceleran jugos gástricos, acarician papilas gustativas y nos envuelven en la placentera plenitud de la buena mesa. Con permiso de “La Grande Bouffe”, “El Festín de Babette”, “Deliciosa Martha” o los bichitos de “Ratatouille” vamos a “Kocinenanear” por cintas españolas de la talla de “18 comidas” película coral en la que Luis Tosar, Esperanza Pedreño o Sergio Peris-Mencheta, entre otros, nos pasean por seis episodios que acaecen a lo largo de un único día. Esos dieciocho desayunos, almuerzos y cenas nos recuerdan que cualquier momento alrededor de una mesa puede cambiarnos la vida. En el supuesto caso de que nos quede algún hueco que llenar, pasamos con “Bon appetit” a recrearnos con el eterno tema del amor y la amistad de la mano del ambicioso chef español que consigue trabajar en un afamado restaurante de Zurich. Allí se encontrará con la sumiller y saltarán las chispas que, quizá, le hagan replantearse su vida. Unax Ugalde y Nora Tschirner encarnan a los protagonistas. Otra mirada a este mundo nos la da “El Chef”, film en el que el protagonista está a punto de perder su trabajo ya que el restaurante donde trabaja amenaza con despedirle si el establecimiento pierde una estrella Michelin. Aquí aparece nuestro Santiago Segura junto con Jean Reno. ¿Hay mejor alimentación que la de una “Dieta Mediterránea”? Con ese título Olivia Molina, Paco León, Alfonso Bassave y Carmen Balagué nos sumergen en una comedia culinaria con ménage à trois incluido y con toques de humor costumbrista. ¿Algo más, camarero? Pues sí. Tenemos “Fuera de carta”. Otra película de nuestro cine con un reparto de campanillas: Javier Cámara, Lola Dueñas, Fernando Tejero, Luis Varela, Chus Lampreave y Cristina Marcos para ir abriendo boca. Estamos en un restaurante de moda en el madrileño Chueca y las peripecias del protagonista nos dejan ese colorista saborcillo que requiere, claro, un postre. ¿Qué mejor que el final lleve algo de “Chocolat”? Aquí es Juliette Binoche quien nos abre su chocolatería ofreciendo dulces capaces de despertar incluso nuestros ocultos apetitos. Ella es capaz de percibir nuestros deseos y satisfacerlos con el dulce exacto que preferimos. ¿Qué más podemos pedir? Quizá tal vez algún pastelillo preparado por Johnny Depp en “Charlie y la Fábrica de Chocolate” regado, eso sí, con “Un toque de canela” dejándonos llevar por sentimientos y “especias” en esa mezcolanza que solo el cine puede hacernos sentir. Cine y gastronomía maridan “de película” y, por supuesto, con ese toque de Aove jaenero que todo lo ensalza, engrandece y mejora.



    Articulistas
    set (0 = 0)