Las mamandurrias

    04 may 2023 / 12:03 H.
    Ver comentarios

    Suena regular, ¿verdad? Cuando lo oí, creí que fuera una especie de taco, algo desafinado y obsceno, que se usaba en tono despectivo y como sinónimo de vulgaridad, tibieza, descrédito... Recordé también que a mi querido tío Manuel —un hortelano cabal y honrado—, le apodaron guasonamente con “Mamando”, porque cuando se le preguntaba por el estado de las habicholillas, siempre respondía entusiasmado con este gerundio.

    Tras el planteamiento inicial acudí, una vez más, al diccionario. Y aquí empezó mi develamiento. La palabrita es una aportación al español de la zona de América del Sur. Significa “sueldo del que disfruta una persona sin merecerlo o habiendo trabajado poco o nada”. Sin presunción alguna, la expresión, evidentemente, nos lleva a conectarla con el verbo mamar, que, entre sus acepciones, encontramos las de “chupar”, “obtener algo, generalmente sin mérito”.

    En el uso cotidiano de la lengua solemos caer en errores de conceptos y definiciones. Así, se escucha aquello de “ese es un mamandurrias”, o “no me vengas con mamandurrias”, entendiendo que el susodicho es un gili, un simplón, un tontainas... o que lo que se trata son sandeces, bobadas, majaderías. Pero lo acertado es comprobar que se trata de un préstamo, de una transposición de significados, motivado, acaso, por el desprecio social que merecen los sujetos protagonistas de las mamandurrias.

    Las mamandurrias son coletazos de la picaresca, la renta de los que viven del cuento, de aquellos que escenifican estar siempre ocupados, muy invadidos de responsabilidades aquí o allá, detrás de una mesa o de un mostrador, en el tajo o en el coche, en el mercado o en el hogar... Podrían bosquejarse como aquellas o aquellos que, en un alarde de escenificación, se mueven sin parar, agitando sus manos, limpiándose el supuesto sudor y jadeando como si el agotamiento les amenazara con un síncope. Si la palabreja tiene todos estos matices chirriantes, no digamos de alguno de sus sinónimos: “sinecura, empleo o cargo retribuido que ocasiona poco o ningún trabajo”.

    Articulistas
    set (0 = 0)