La vida da vida

    20 jul 2025 / 08:48 H.
    Ver comentarios

    Los agricultores, desde aquellos tiempos del Neolítico, han seleccionado y guardado siempre semillas para mejorar las cosechas. Pero, en la actualidad asistimos a un cambio dramático. Recientemente, a las promesas de la ciencia, siguió el desencanto tras descubrir los daños ambientales y ecológicos producidos por el uso masivo de semillas modificadas, pesticidas y otro tipo de herbicidas en la llamada “revolución verde”: contaminación de campos adyacentes, creación de virus, daños a insectos beneficiosos como las abejas... Las semillas mejoradas son estériles y convierten a los campesinos en esclavos de las multinacionales, obligándolos a comprar cada año no solo nuevas semillas sino todo el paquete que llevan consigo de pesticidas y fertilizantes químicos, privándolos de la libertad de escoger e intercambiar las semillas con los otros agricultores como era la costumbre. Mas... ¿Qué pasa con nosotros, los consumidores? Un ser vivo, nace, crece, se reproduce y muere. Ahora, comemos directamente sandías y uvas estériles, sin semillas. ¿Pero, si la vida da vida, que nos aportará lo que no está vivo?

    Articulistas
    set (0 = 0)