La profecía de Samarcanda

    12 jul 2025 / 08:51 H.
    Ver comentarios

    Era junio de 1941, un grupo de arqueólogos soviéticos, liderados por el antropólogo Mijaíl Guerásimov, abrió la tumba del temido conquistador Tamerlán, conocido como también como Timur el Cojo, en Samarcanda, Uzbekistán. En el interior del sarcófago, según testigos, una inscripción advertía: “Quien me despierte, liberará al invasor más terrible”. Apenas tres días después, Adolf Hitler lanzó la Operación Barbarroja, la invasión nazi más devastadora contra la Unión Soviética. Más de 26 millones de soviéticos morirían en la guerra. ¿Coincidencia o una maldición activada desde el más allá? Pero la historia no acabó ahí. En 1942, Stalin ordenó que los restos de Tamerlán fueran devueltos a su tumba con todos los rituales islámicos correspondientes. Pocas semanas más tardes, los soviéticos obtuvieron su primera gran victoria en la Batalla de Stalingrado. Este extraño vínculo entre la exhumación y el curso de la Segunda Guerra Mundial ha sido objeto de debate durante décadas. ¿Estamos ante un caso real de arqueología maldita o fue un giro del destino convenientemente narrado? Una cosa es segura: hay momentos en la historia donde lo inexplicable se entrelaza con lo documentado...,y el resultado es inquietante.

    -->
    Articulistas
    set (0 = 0)