La cuesta de enero

    15 ene 2025 / 09:15 H.
    Ver comentarios

    La Real Academia Española lo define como “periodo de dificultades económicas que coincide con este mes por los gastos extraordinarios hechos durante la Navidad”. La cuesta de enero es el nombre que recibe en España y países latinoamericanos la subida de precios, tarifas y tasas del mes de enero y que afecta a la capacidad de compra de los consumidores. Es un fenómeno global que presenta la economía durante este mes debido al excesivo gasto que se realiza en el mes de diciembre, por las fiestas, la compra de regalos y por la subida normal que sufren los precios como consecuencia de la inflación. Esto se ve agravado además por las obligaciones de pago, como impuestos, seguros o facturas pospuestas. ¿Cómo se presenta la cuesta de enero de 2025 para las familias? Hay dos medidas que nos permiten responder a esta pregunta, esas son el IPC (2,8%) y la evolución de la tasa de ahorro de las familias durante el último año. El INE ha compartido cifras del 7,1%. También en Jaén, la cuesta de enero es acometer el tramo final de la recolección de aceituna, que requiere enfrentarse al frío, al barro, al viento de este mes, bajo el yugo del precio del aceite que aunque en el mercado haya estado alto a los agricultores nunca les llega el beneficio. Mención aparte para la burocracia que conlleva la recolección.

    Articulistas
    set (0 = 0)