La cosecha y el precio

    18 ene 2025 / 09:38 H.
    Ver comentarios

    Estamos en plena campaña de aceituna y por los datos que conocemos, no parece descabellado pensar que la cosecha va a ser media en cuanto a cantidad de fruto recogido y algo menos de media en cantidad de aceite disponible, porque los rendimientos están siendo más bajos de lo habitual debido a la escasez de lluvia y al estrés hídrico que todavía padecen los olivos después de varios años de sequía. Han tenido que sobrevivir porque la cantidad de agua que ha caído no llega a los mínimos necesarios para que la planta prospere y pueda llegar a dar una cosecha de aceituna normal que a su vez tenga un buen rendimiento de aceite de calidad. Esta es una realidad que todos los agricultores conocen y que, por mucho que intenten explicarlo, no llega a ser comprendido por el público en general. La pasada campaña fue corta en fruto y rendimiento como ninguna otra, y eso hizo que el precio del aceite virgen extra llegase a estar a unos niveles nunca vistos antaño, precios que se mantuvieron hasta final del verano. Esos precios no le interesan ni al productor ni al consumidor porque la demanda se contrae y una vez que se abandona el uso cotidiano del aceite de oliva, en especial los sectores de población de menor renta, resulta difícil lograr una vuelta a los orígenes y se resiente la demanda, con lo cual los precios se desploman, tal como ha sucedido en el último trimestre del año 2024.

    No hay ninguna razón válida para que el precio del kilo de aceite de oliva virgen extra en origen se sitúe cerca de los diez euros a pesar de la escasez de cosecha, pero tampoco la hay para que, con el aforo y previsiones de cosecha actual —y estamos a la mitad de la campaña— cotice ahora en el entorno de los cuatro euros, porque con ese precio, en el olivar tradicional sólo se cubren los gastos de producción y el pago de impuestos. Ese precio es ruinoso para la mayor parte de los agricultores, y sólo resultan medianamente rentables las grandes fincas de olivar intensivo y súper intensivo. Todos los que estamos atentos a ese mercado del que depende en gran parte la provincia de Jaén estábamos en desacuerdo con un precio elevado como el que había en el primer trimestre de 2024, porque era meramente especulativo y eso al final sólo beneficia a los intermediarios. Esperábamos el agua de primavera para que floreciese y cuajase una cosecha normal, como así fue, aunque los calores del verano y la falta total de lluvias la ha dejado en cosecha media. También esperábamos que los precios bajasen de forma paulatina hasta situarse en un nivel medio aceptable para el pequeño y mediano agricultor, como podría ser cinco euros por kilo en origen, pero se han visto operaciones a menos de los cuatro euros, y eso prácticamente es vender por debajo de los costes de producción.

    Los italianos, de los que debemos aprender en este mercado, están defendiendo su calidad y sus precios en origen casi al doble de los precios de PoolRed en España. Y además lo hacen comprando nuestro aceite y el de otros países del entorno porque tienen un conocimiento y una reputación de calidad que han ido consiguiendo durante muchos años. Esa es la senda correcta, y cada vez más será necesario invertir en análisis del mercado, en ampliación de mercados, en sello de calidad y en reconocimiento a nivel mundial. Ese sería un buen camino para recorrer con el apoyo del Ministerio del ramo, que no acaba de enterarse de lo que tenemos ente manos y de lo que nos estamos jugando.

    Después de este breve análisis que les ofrezco y teniendo en cuenta los costes de producción, la calidad y la cantidad de aceite disponible con la cosecha en plena recolección, en mi opinión, vender aceite de oliva por debajo de cinco euros kilo en origen es poner en peligro la viabilidad de las cooperativas, que no podrán llegar a amortizar los costes de producción, y más de una tendrá que echar el cierre, perder tiempo y dinero, destrozar el mercado, lastrar la economía de los pequeños y medianos productores y el futuro del olivar en nuestra provincia. Con esos precios, sólo sobrevivirá el olivar en seto.

    Articulistas
    set (0 = 0)