Gripe aviar
Según dicen, en España, el primer caso de Gripe Aviar en un humano contagiado por aves, sucedió en el año 2022, en una granja avícola en Guadalajara. El hecho se detectó en otoño. Era la cepa N5H1. Después se repitió en otras granjas. Y dirán, oh en España, pues sepan que fue en el siglo XIX, en Italia, el primer contagio de Gripe Aviaria. En 2023, 2024 también hubo contagios. Ahora, en este 2025, cómo no, los informativos se hacen eco de dicha enfermedad, tanto en aves en cautividad como silvestres. En Andalucía, han sido detectados casi una decena de focos. La JA ha cerrado los parques y plazas que conlleven peligro, dicen, repiten y recalcan que no afecta a los humanos, que no hay peligro de contagio. ¿Entonces, porqué cierran parques, jardines y plazas, a la entrada de turistas y visitantes cotidianos? Aun así, el Ministerio de Sanidad reconoce que la salud de los animales y los humanos en los diferentes ecosistemas están ligados en su evolución, por ello, se deben coordinar a nivel global las amenazas sanitarias. Sepan que hace 8 meses en Islandia detectaron la cepa H5N5 (más virulenta) de la gripe A, en dos gatos. ¿Así que, qué más da? Virus o bacterias, esto no acaba nunca.