Fiestas Realengas

    15 ago 2024 / 09:17 H.
    Ver comentarios

    Este año hemos celebrado, en Valdepeñas de Jaén, el vigésimo aniversario de las Fiestas Realengas. Una idea del Ayuntamiento presidido por la entonces alcaldesa, Mari Paz del Moral, a propuesta de María Angustias Velasco, desde la concejalía de Turismo y Desarrollo Local. Las fiestas tenían como principales objetivos: la promoción turística del municipio, el desarrollo económico, la implicación de la población y la recuperación de la cultura y la historia de Valdepeñas de Jaén.

    Veinte años después podemos afirmar que los objetivos se han cumplido y que estas fiestas, junto con la feria grande de septiembre, en honor del Cristo de Chircales, son las más populares y las que congregan a más visitantes. Todo empezó el día 19 de abril de 1558 cuando el rey Felipe II nos concede el Privilegio de Villa. En este documento se cuenta que “Hernán Ximénez y Lucas de Medina, en nombre del Concejo, justicias y regidores, oficiales y hombres buenos de Valdepeñas, aldea y jurisdicción de la ciudad de Jaén”, presentan un suplicatorio al rey para que “hiciese merced al dicho lugar de eximirlo y apartarlo de la dicha ciudad y lo hiciese villa y diese jurisdicción civil y criminal”. Como agradecimiento para la obtención de este privilegio, Valdepeñas de Jaén ofreció al Rey un 1.370.000 maravedíes, destinados a “la guarda y provisión de las fronteras de estos reinos y de África, y paga de las galeras y otras cosas muy importantes”. Valdepeñas de Jaén adquiere jurisdicción propia y deja de pertenecer a Jaén, y entre las concesiones concedidas, destacan: poder disponer de “horca y picota, cuchillo, cárcel y cepo, y todas otras insignias de jurisdicción que tienen las demás ciudades y villas del reino”, facultad a los alcaldes “para que puedan tener vara de justicia y conocer de todos los pleitos y causas criminales y civiles de cualquier cantidad y calidad” que sucedan en el término y denominar, como villa a Valdepeñas de Jaén. Los valdepeñeros de hogaño encarnan a sus paisanos de antaño y del mismo modo, sus calles, plazas, bares, comercios y molino, cambian sus hábitos y formas contemporáneas.



    Articulistas
    set (0 = 0)