El pan nuestro de cada día

    22 oct 2025 / 08:41 H.
    Ver comentarios

    El pan es un alimento transversal en cualquier país del mundo. Es, posiblemente, uno de los consumos más indispensables de las mesas y uno de los que más se disfrutan en sus diferentes versiones. A través del pan, de sus ingredientes y sus formas de hacerlo, se puede profundizar de lleno en la cultura de un país, una sociedad o una etnia. El pan siempre ha sido el comodín olvidado de la gastronomía, valía para todo, servía como base y hacía esa función de esponja para ayudarnos a llevar el alimento del plato hasta la boca. Sin embargo, nunca había tenido la relevancia que debía tener, especialmente al tratarse de un alimento que acompaña todas o casi todas las comidas. Otro punto diferencial de sus elaboraciones es que hay panes que se realizan con masa madre artesana a base de harinas de 500 años de antigüedad, dando lugar a panes más complejos en aroma y sabor gracias a sus fermentaciones lentas. El pan en la religión lo introduce el cristianismo también ha utilizado el pan como símbolo, Dios se transubstancia en pan de trigo para quedarse en el mundo y Jesús nace en Belén, que significa casa del pan. El pan también se ha dotado de efectos benditos y milagrosos en muchos lugares de España, para la curación de enfermedades, para ahuyentar malos espíritus... Es el alimento nuestro de cada día.

    Articulistas
    set (0 = 0)