El manuscrito Voynich

    22 mar 2025 / 10:09 H.
    Ver comentarios

    En el corazón de los enigmas literarios yace el manuscrito Voynich, un libro datado en el siglo XV y escrito en un idioma que nadie ha logrado descifrar. Sus páginas, ajenas al paso del tiempo, están repletas de ilustraciones de plantas imposibles, diagramas astronómicos, zodiacos crípticos y figuras femeninas desnudas flotando entre laberintos de tuberías. Ni los criptógrafos de la Segunda Guerra Mundial, ni los más avanzados sistemas de inteligencia artificial han conseguido arrancarle su secreto. El manuscrito debe su nombre a Wilfrid M. Voynich, un comerciante de libros raros que lo halló en 1912 en un antiguo convento jesuita llamado Mondragone, en Frascati, Italia. Hoy descansa en la Biblioteca Beinecke de Libros Raros de la Universidad de Yale, bajo el nombre de Código MS 408. Las teorías sobre su origen son tan fascinantes como perturbadoras. Algunos aseguran que se trata de un código olvidado. Otros creen que es una broma maestra de un genio adelantado a su época. Pero lo más inquietante es esto: los análisis lingüísticos sugieren que su gramática sigue patrones naturales, como si realmente contuviera un mensaje auténtico. Aunque tal vez, el verdadero misterio del Voynich no sea su significado... sino nuestra obstinada necesidad de encontrar sentido en lo incomprensible.



    Articulistas
    set (0 = 0)