¿Borrón y cuenta nueva?

    26 abr 2025 / 09:36 H.
    Ver comentarios

    La muerte de un Papa ¿significa que se ha de hacer borrón y cuenta nueva? Francisco ha empujado reformas importantes en términos de sinodalidad, descentralización, ecología, y una apertura pastoral hacia personas Lgtbiq+, divorciados vueltos a casar, etcétera. El auge de movimientos políticos y culturales conservadores en Occidente (ejemplo en EE UU, Europa del Este, América Latina) podría influir en algunos cardenales a buscar un líder que resista cambios doctrinales. No obstante, son tres escenarios posibles a los que se han de enfrentar el próximo cónclave: un Papa “de continuidad”. Si los cardenales buscan equilibrio, podrían elegir a alguien que mantenga el estilo pastoral de Francisco pero con menor énfasis reformista. Un Papa más conservador. Si prevalece la reacción contra cambios, podría surgir un líder más cercano a Benedicto XVI en liturgia y disciplina, pero sin retroceder en avances sociales (como la crítica al capitalismo o la ecología). Un Papa reformista moderado. La Iglesia sigue necesitando abordar crisis como los abusos sexuales, la secularización y la falta de clero, lo que podría llevar a elegir a un pastor pragmático antes que ideológico. Las espadas están en alto y los cabildeos, a tope. Veremos.




    Articulistas
    set (0 = 0)