Bachillerato internacional

    25 feb 2025 / 09:01 H.
    Ver comentarios

    En la Edad Media los estudiantes europeos realizaban sus estudios generales —”trivim et quadrivium”— en dos cursos y eran coronados con ramas de laurel con bayas —”baccalaureatus”—, frutos del saber. Con el Bachiller accedían a las facultades de teología, medicina, derecho y artes —ciencias y letras— de las universidades de Salamanca, Coimbra, Bolonia, Soborna, Oxford, Cambridge, etc. El Bachillerato Internacional —BI— se creó en Suiza en 1968 y se extendió de Europa a los otros continentes, enseñándose en inglés, español o francés. Su pedagogía promueve la investigación crítica y responsable en sus docentes y discentes, con amplitud de conocimientos científicos y humanísticos desde un enfoque internacional e interdisciplinar —vid. mi libro “A más ciencia, más filosofía”—. Desde 2020 la Junta de Andalucía extendió este BI a más centros, siendo el IES Los Cerros, en Úbeda, el único en Jaén que imparte dicha enseñanza, con ventajas para alumnos motivados y con vocaciones claras. Con el Diploma BI hay acceso directo a universidades públicas y privadas y a la prueba de acceso a la universidad.



    Articulistas
    set (0 = 0)