AOVE y aceiteras irrellenables

    20 mar 2025 / 09:05 H.
    Ver comentarios

    Desde 2014 es obligatorio el uso y presentación del aceite de oliva virgen extra en los establecimientos públicos en envases de un solo uso; era una reclamación unánime del sector para garantizarse la calidad del producto que llega al consumidor y evitar las mezclas y adulteraciones. Para agricultores, cooperativas y fabricantes fue un reto por la calidad del producto, sus envases y etiquetado; ciertamente, en poco más de diez años el panorama de las presentaciones ha hecho eclosión y la actual diversidad, calidad y multiplicidad no se parece en nada a la pobreza y monotonía anterior. El esfuerzo realizado no ha producido los efectos pretendidos porque la exigencia y el control en el sector hostelero y de restauración no ha sido el adecuado y se pueden ver, incluso en Jaén y en alguna cadena hotelera estatal, botellas rellenas en recipientes “irrellenables” o bien soslayar el requisito añadiéndole ajo, laurel o cualquier otro aditivo que le prive del nombre original. Otro tanto hay que decir del acrónimo Aove que más allá del sector y los iniciados, no ha hecho fortuna por falta de difusión y habría que hacérselo mirar. El aceite de oliva virgen extra merece ser más conocido.



    Articulistas
    set (0 = 0)