Linares viaja a su pasado íbero a través de Cástulo

importancia de la cultura íbera y, posteriormente, de la etapa romana

28 may 2019 / 17:14 H.

En la antigua región de Oretania se asentaba la impresionante ciudad íbera de Cástulo, su capital. Los primeros habitantes que se establecieron en estas tierras eligieron la agricultura como la base de su economía gracias a las oportunidades que les ofrecía el valle del Guadalimar. Con el tiempo, esta población quedó consolidada en Oretania, tanto, que pasó a ser considerada como una urbe avanzada y comenzó a atraer el interés de culturas como la fenicia y la griega. Hoy día, de esta gran ciudad quedan poco más que los restos de su grandeza, que se encuentran a unos cinco kilómetros de Linares. Un conjunto arqueológico con un gran estado de conservación del que han podido recuperarse numerosas obras de gran valor histórico y que invitan al visitante a sentir la cultura íbera más viva que nunca.

Los íberos, una civilización mediterránea que se desarrolló durante los siete últimos siglos antes de esta era, formaron una de las culturas más místicas de la historia y Jaén es uno de los territorios que más restos arqueológicos guarda de esta antigua población. Oppida (ciudades fortificadas), tumbas principescas, santuarios, conjuntos escultóricos y cientos de exvotos se han hallado en numerosos municipios jiennenses. Entre ellos, uno de los más llamativos es el conjunto arqueológico de Cástulo. Esta antigua ciudad íbero-romana fue, primero, el centro capital más importante de la Oretania ibérica y, más tarde, se convirtió en un municipio más del Imperio Romano. Con el tiempo, la ciudad se adaptó al modelo romano, etapa a la que pertenecen la mayoría de los restos que se pueden visitar hoy en día. Sin embargo, llegado el siglo VII, Cástulo es desmontada para construir nuevos edificios en Baeza, con lo que comienza la decadencia de la gran capital de Oretania. Una de las actividades que proponen conocer esta gran historia mientras adentra al turista en los restos de Cástulo es “Viaje al tiempo de los Íberos”, que promueve la Diputación Provincial, a través de visitas guiadas al yacimiento. Además, también se realizan visitas teatralizadas, experiencias gastronómicas romanas e, incluso, astroturismo, pues el cielo estrellado sobre la antigua ciudad de Cástulo posee unas condiciones excepcionales para la observación astronómica.

Los siglos de esplendor íbero-romano dejaron auténticas joyas arqueológicas como el “Mosaico de los Amores”, uno de los mayores descubrimientos que se han hecho en el yacimiento; la famosa escultura del León de Cástulo (el mejor conservado de toda la península) o la “Patena de Cristo”, un plato de vidrio del siglo IV. Elementos que hoy suponen un gran atractivo turístico por su singularidad artística y patrimonial. Junto a esto, el Museo Arqueológico, íntimamente relacionado con Cástulo, es el edificio que atesora los hallazgos más importantes de la ciudad íbero-romana.

Aunque, ciertamente, no hay mejor lugar para vivir de lleno la cultura de los íberos que las Fiestas Íbero-romanas de Cástulo. A través de ellas, Linares viaja cada año a su pasado con una recreación histórica que reúnes a íberos, romanos y cartagineses en un escenario donde el patrimonio arqueológico vuelve a cobrar vida. Así, los rituales, las costumbres y la gastronomía de esa época con la celebración de desfiles, talleres, visitas guiadas especiales o la recreación de un circo romano donde se pueden ver intensas luchas de gladiadores que buscan la suerte que solo el gran público puede darles. De hecho, es el circo romano una de las actividades que más personas reúne de todas junto al desfile que íberos, romanos y cartagineses protagonizan por las calles de Linares. Pero es en la arena, entre cuadrigas de caballos y aros de fuego, donde las fiestas levantan más entusiasmo. Y no es para menos. La ambientación y caracterización que se preparan son totalmente realistas, por lo que el espectáculo se convierte en algo único y difícil de olvidar. Esto, sumado a la amplia programación que cada año se organiza para garantizar unas fiestas perfectas y llamativas, tanto para los linarenses como para los visitantes que deseen conocer la grandeza de esta cita, ha conseguido que las Fiestas Íbero-Romanas de Cástulo se conviertan en la primera fiesta de recreación histórica andaluza en formar parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas.