“Le entregaba el dinero escondido en un periódico”

La administrativa del grupo municipal del PSOE de Linares, Dolores Mínguez, dice que actuaba por orden de Juan Fernández y no de Luis Moya

09 mar 2022 / 09:00 H.
Ver comentarios

Juan Fernández la había señalado como la ejecutora. Ayer, ella misma lo confirmó. Dolores Mínguez es la secretaria del grupo municipal del PSOE en Linares. Ya lo era en 2011, cuando el entonces alcalde de la ciudad minera comenzó a ostentar la portavocía de los socialistas en el pleno. Desde entonces y hasta 2017 se encargaba, según explicó, de llevar la agenda de los concejales y avisarles de cuándo tenían que asistir a comisiones, plenos y otra serie de compromisos. También iba a las reuniones de los ediles, donde “no se trataban temas económicos” y “no se decidía quién iba a ser el portavoz”, pero negó que llevara a cabo labores de contabilidad. “Una de las funciones que me encomendó Juan fue sacar todos los meses 1.700 euros y entregárselos a él”, dijo. Según afirmó, era la primera vez que un portavoz se lo solicitaba.

El dinero salía de la cuenta de la agrupación municipal socialista en la que se ingresaban las subvenciones procedentes del Ayuntamiento para el funcionamiento del propio grupo. Sí, esa cuenta con firma mancomunada entre Pilar Parra y Juan Fernández. “Era la tónica habitual. Pilar estaba ya en la Diputación y no coincidía con Juan por agenda, así que yo le llevaba los cheques en blanco para que los firmara”, detalló, confirmando así el proceder descrito este lunes por la misma Parra, que aclaró que firmaba en blanco “por un exceso de confianza”. En ese contexto, la secretaria, de acuerdo a su versión, preparaba a primeros de mes cheques al portador por petición expresa del exalcalde y, tras obtener la rúbrica de Parra, los completaba con conceptos diversos. “Él siempre me decía que pusiera pagos por portavocía o kilometraje o dietas o gastos por desplazamiento”. Primero se emitían por esa cantidad fija de 1.700 euros cada mes y, luego, ese mismo montante se repartía en varios talones. Tras sacar el dinero del banco, se lo daba en metálico a Fernández. Se lo llevaba “de forma reservada, a veces metido en un periódico o en una carpeta y sin que hubiera nadie delante”. “Todo era a petición de Juan”, volvió a precisar. Ni de Pilar Parra ni del entonces también concejal Luis Moya, de quien Fernández dijo el lunes que se encargaba de la gestión económica del grupo municipal.

De todo aquello, Mínguez aseguró que nunca le contó nada a ninguno de los concejales: “Yo hacía lo que se me pedía, Juan era mi jefe”. Al acusado, mientras escuchaba el relato, se le intuía una sonrisa irónica debajo de la mascarilla. En la segunda jornada del juicio con jurado popular por su presunta comisión de un delito continuado de malversación de caudales públicos, el exalcalde de Linares y exmilitante del PSOE vio pasar a diez testigos por la sala de vistas de la Audiencia Provincial. Dolores Mínguez fue sólo la primera de ellos.

El segundo fue el otro gran señalado por Fernández, el ya citado Luis Moya, exconcejal de Hacienda en el Ayuntamiento linarense —hoy personal eventual de confianza en la Diputación de Jaén— y uno de los pesos pesados del equipo de Gobierno que lideró el acusado. Moya negó tanto que él se encargara de la gestión económica del grupo socialista como que ordenara elaborar los cheques al portador de 1.700 euros mensuales para el exalcalde. “No se me habría ocurrido en la vida”, expresó. La defensa, como ya hizo el día anterior con Daniel Campos y Pilar Parra, solicitó un careo entre Fernández y Moya, pero la jueza lo rechazó, por lo que el letrado defensor pidió que constara su queja.

<i>Luis Moya presta declaración en el juicio.</i>
Luis Moya presta declaración en el juicio.

Testigos de la acusación particular dicen que desconocían los pagos al exalcalde

La mayoría de los testigos que prestaron ayer declaración fueron citados por la acusación particular, ejercida por el PSOE. Todos están o han estado ligados a la Ejecutiva socialista linarense. Entre exconcejales y militantes, destacaron el exalcalde Manuel Rodríguez Méndez y la exedil Ana Cobo. El relato de casi todos fue muy parecido. Seis de los testigos afirmaron que desconocían que Juan Fernández cobrara 1.700 euros cada mes entre 2011 y 2017 por ser portavoz del grupo municipal del PSOE. Pero uno de los militantes y exmiembro de la Ejecutiva local señaló que en el partido “se comentaba” que Luis Moya “era el que llevaba la contabilidad del grupo”. En todos estos casos, la defensa se esforzó por demostrar que los testigos estaban condicionados por sus vinculaciones con el PSOE.

También declaró el interventor municipal, que confirmó que las subvenciones del Ayuntamiento para los grupos políticos locales no se pueden usar para remuneraciones e inversiones y que, como subvenciones finalistas que son, si no se emplean para el objetivo por el que se conceden, han de devolverse. También emitió en 2020 un informe, a petición de Juan Fernández como portavoz de Linares Primero, en el que indicó que el grupo municipal del PSOE no perjudicó económicamente al Ayuntamiento entre 2015 y 2019 por no cumplir las obligaciones de fiscalización.

Linares
set (1 = 1)