La declaración de interés autonómico del Área Logística de Linares, más cerca
Ya se ha adjudicado la redacción del proyecto de actuación y el estudio ambiental, trámites necesarios para obtener esta declaración

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta ha dado "pasos decisivos" para que el Área Logística de Linares sea declarada de interés autonómico.
Así lo ha trasladado al Consejo de Gobierno celebrado este lunes en la citada ciudad, donde ha presentado un informe que recoge la reciente adjudicación de los trabajos de redacción del proyecto de actuación y el estudio ambiental, trámites necesarios para obtener esta declaración.
Además, se procederá de forma inmediata a reactivar el contrato de redacción del proyecto de urbanización para acelerar la tramitación de la actuación y que los dos proyectos se desarrollen en paralelo.
El proyecto de actuación supone el paso previo necesario para la declaración de interés autonómico del Área Logística de Linares. Esta declaración consiste en que la actuación en sí tiene un interés estratégico para el desarrollo de la región, lo que permitirá agilizar los trámites administrativos.
En esta legislatura se han dado los pasos para la reactivación del Área Logística de Linares, cuyo plan funcional se remonta a marzo de 2009. Hasta mediados de 2021 no fue culminada y completada la remisión de la documentación que integraba el Documento de Alcance Estratégico para seguir con el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, según ha informado la Junta.
Una vez obtenido, a mediados de noviembre se publicó el anuncio de licitación de los trabajos de redacción del proyecto de actuación y estudio ambiental estratégico de Linares. El expediente de contratación ya está adjudicado y se han comenzado ya los trabajos.
Igualmente, se va a reactivar el contrato de redacción de proyecto de urbanización, que se encontraba suspendido hasta que se aclarase la tramitación urbanística del proyecto, para que vaya en paralelo con la redacción de los documentos urbanísticos y así poder acelerar la tramitación de la actuación.
REACTIVACIÓN DEL POLÍGONO LOS RUBIALES
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha trabajado para captar el interés de empresas que se instalarán en el Polígono Industrial Los Rubiales II, 2ª fase, que fue urbanizado por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) con una inversión de 2,3 millones de euros entre 2006 y 2009.
Esta agencia pública tuvo la titularidad de 36 parcelas, todas para uso industrial, con una superficie total de 65.000 metros cuadrados, que ha ido vendiendo. La venta de activos en este polígono se ha activado durante el último año.
En la primera de las dos ofertas resueltas en 2021 se adjudicaron cuatro parcelas, con una superficie total de 2.013 metros cuadrados, a la farmacéutica Cofares, que adquirió dichos suelos por 445.834 euros para ubicar en ellos un gran centro logístico de distribución.
En la siguiente subasta, resuelta el pasado mes de octubre, se adjudicaron otros 11.994 metros cuadrados a la empresa de transporte de carburantes Cortijo Montevive por 585.326 euros, firmándose las escrituras de venta en enero.
Con estas adquisiciones, las parcelas de AVRA en el Polígono Los Rubiales II están casi todas ocupadas, salvo una con una superficie de 2.876 metros cuadrados que actualmente se ofrece en subasta por 116.002 euros. El plazo de presentación de ofertas expira el próximo jueves 10 de febrero.
Además de la venta de activos, la Agencia AVRA desarrolla en Linares otras actuaciones vinculadas a la renovación de espacios públicos y a la conservación y mantenimiento de viviendas del parque público.
AMPLIACIÓN DE SONAE ARAUCO
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la asignación a la Unidad aceleradora de proyectos de la Junta de Andalucía, a propuesta de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, de la iniciativa promovida por Sonae Arauco España-Soluciones Madera en Linares.
Tiene como finalidad ampliar, modernizar e incorporar soluciones de la industria 4.0 a su planta de fabricación de productos de madera. El fuerte impacto que tendrá el proyecto en materia de inversión y de generación de empleo ha motivado dicha decisión, que conllevará la agilización de trámites para facilitar su ejecución.
La actuación, denominada Sonae Arauco Linares 2025, contempla un desembolso por parte de la empresa de 25,3 millones de euros y la creación estimada de 50 empleos durante la fase de construcción y de 225 directos e inducidos durante el desarrollo de las nuevas actividades. Se pondrá en funcionamiento en el periodo comprendido entre 2022 y 2025.
La intervención se encuadra en el ámbito de la economía circular, teniendo en cuenta que las innovaciones industriales proyectadas permitirán obtener un producto de madera cien por cien reciclada, satisfaciendo así la demanda creciente en el mercado de este tipo de material.
Sonae Arauco, con sede de operaciones industriales en Linares, Valladolid y Cuéllar (Segovia), es uno de los principales productores mundiales de tableros derivados de la madera. Su volumen de negocio alcanza los 800 millones de euros y da empleo a más de 3.000 personas.
La compañía trabaja diferentes tipos de maderas procedentes de bosques sostenibles, principalmente de España. El centro productivo de Linares ocupa una superficie de 260.000 metros cuadrados, genera 226 puestos de trabajo directos y 2.260 indirectos y cuenta con un valor de activos de 141 millones de euros.
La asunción del proyecto por parte de la Unidad aceleradora responde a las directrices marcadas por el Plan de acción Crece Industria 2021-2002, que plantea la mejora del entorno institucional para promover el desarrollo de la industria en la comunidad.
Para ello, la actividad de esta unidad aceleradora está encaminada a favorecer que los proyectos inversores generadores de riqueza y empleo para Andalucía puedan tramitarse ante la Administración con agilidad y eficacia.
Hasta el momento, la unidad aceleradora de proyectos tramita 56 proyectos aglutinados en 23 iniciativas relevantes para Andalucía que suman una inversión de 6.421,4 millones.