Esperada cita con la música coral

El teatro Cervantes acoge la XVII edición del encuentro que organiza la “Andrés Segovia”

22 jun 2016 / 12:00 H.

Una emotiva y, sobre todo, consolidada cita con la cultura. Eso es lo que supuso el XVII Encuentro de Corales “Luis Molina Rojas”, organizado por la “Andrés Segovia”, que congregó a un nutrido público en el teatro Cervantes.

Como es tradicional, junto con la linarense participan diferentes escolanías invitadas. En esta ocasión, fue la Coral “Ciudad de los Poetas”, de Madrid, que actuó bajo la dirección de Victoria Marchante —los integrantes del colectivo musical devolvieron, así, la visita que el pasado 28 de mayo le hicieron los de la Coral Andrés Segovia— y la Asociación Músico Coral de Churriana de la Vega (Granada), dirigida por Adolfo Miguel Urquiza.

Cada uno de los colectivos participantes interpretó siete de los temas que forman parte de su repertorio. En el caso del linarense, hicieron un programa muy variado y ameno, a través del que sonaron el “Nocturno de la Ventana”, de García Lorca y Solé; “Camino del Indio”, de Yupanqui y Cabedo; “La viajera”, de Morcillo y Blasco; “Son de la Loma”, de Matamoros y Silva; el “Barberillo de Lavapiés”, de Barbieri; “Coro de Románticos”, de Vives, y “Mazurca de las Sombrillas”, de Torroba.

Al frente de la Coral Andrés Segovia, como es habitual, se situó Prado Márquez, su directora desde el pasado 2012, mientras que para el piano el colectivo contó con la inestimable colaboración del director de Orquesta Víctor Nájera.

Antes de comenzar con su repertorio, la coral linarense rindió un sentido homenaje a dos de sus miembros, Tere Moreno Carriquí y Luis Molina Rojas, que después de más de treinta años implicados en los diferentes proyectos que ha desarrollado el colectivo, dejan la “Andrés Segovia”. Ambos recibieron como obsequio un ramo de flores y un pergamino como recuerdo de su trayectoria en la escolanía. Además, a Luis Molina le dieron una placa en recuerdo de sus veintiséis años que estuvo como vicepresidente y presidente.

La actuaciones de las tres corales fueron muy aplaudidas por el público, que de nuevo respondió a esta cita y, prueba de ello, fue el lleno absoluto del patio de butacas. “Fue una velada inolvidable para nuestros amigos, que después compartieron cena con las dos corales invitadas”, explican.

El Encuentro de Corales es una de las citas más destacadas de las que organiza la coral a lo largo del año. Un colectivo que se creó en 1984 a iniciativa de un grupo de personas amantes de ese tipo de música. En la actualidad, son unas 50 las personas que forman el colectivo y que dan conciertos por todo el territorio nacional y extranjero de forma desinteresada.