El Instituto Cástulo organiza su feria del libro un año más
Los encuentros con autores forman parte de la programación

El instituto de Secundaria Cástulo empieza a organizar ya su tradicional feria del libro, la cual tendrá lugar del 4 al 8 de febrero. Colabora con el centro la Asociación de Padres y madres Aníbal e Himilce. Son diversas las actividades culturales programadas para fomentar los hábitos de lectura y crear interés en el alumnado con esta iniciativa. Aunque estas son unas fechas anticipadas al acontecimiento, es algo que se repite en este centro todos los años, ya que para los organizadores resulta más complicado realizarla en abril, que es el mes por excelencia de la feria del libro al coincidir en ese mes las muertes de Cervantes y Shakespeare, dos grandes de la literatura universal. Pero en el instituto se hace en febrero porque es cuando los libreros tienen más disponibilidad para acudir con sus novedades.
Para comenzar, habrá un concurso de carteles de la feria del libro y un certamen de marcapáginas organizado por la librería Entre Libros. Durante este periodo se entregarán los premios y se expondrán los trabajos presentados en ambos concursos. La apertura de la feria será el 4 de febrero y en ella se aplicará hasta un 20% de descuento en los libros. También se celebra la octava edición del concurso de relato corto ilustrado y el cuarto concurso de microrrelatos. Cada año, el centro se vuelca para promover los Encuentros con Autores, para que los alumnos puedan conocer en persona a los escritores y conozcan y aprendan de sus experiencias. “El primero de estos encuentros se celebró ayer con Rafael Salmerón López, que presentó su novela “Andanzas del fantasma de Canterville”. Los miembros de la familia Otis, protagonista de este libro, no creían en los fantasmas, pero al mudarse a la vieja mansión de Canterville acabaron admitiendo que el ser pálido y huesudo que los despertaba por las noches con el ruido de sus cadenas no podía ser más que un fantasma. Sin embargo, este no es un libro de terror, sino una historia divertida y tierna que un gran autor, Oscar Wilde, escribió en el siglo XIX y que los autores, Concha López Narváez y Rafael Salmerón López, adaptaron para que el público infantil pueda leerla sin dificultad y divirtiéndose.
El segundo encuentro se celebrará el 4 de febrero, en este caso con Juan Ramón Barat, premio Hache 2014, que presentará su novela “Llueve sobre mi lápida”. Trata de la historia de dos jóvenes, Daniel y Alicia, que vuelven a vivir una aventura emocionante. Daniel sueña con un pueblo de aspecto medieval, en cuyo cementerio ve a una mujer frente a una tumba anónima, bajo la lluvia. Posteriormente, descubre que el pueblo es real, se llama Atienza y está en Guadalajara, así que decide viajar hasta allí.
El 5 de febrero será el turno de Marcos Serrano Galindo, que hablará de su obra “El debate sobre la eutanasia visto desde el cine”. Este libro aporta a la confrontación la visión desde cine, sin dejar de lado la convicción de su autor sobre la necesidad de afrontar legalmente la última frontera de las libertades, como es el derecho a decidir sobre la propia muerte. El 8 de febrero, visita el centro Pablo Albo, cuentista.
Y la última de las iniciativas de este instituto será una visita guiada de los alumnos a la Biblioteca Municipal. Una manera de que conozcan este enclave y puedan dar uso a todas sus instalaciones. Será el 11 y 12 de febrero, en diferentes turnos por clase. “Cástulo” es un instituto que decididamente apuesta por la cultura y fomenta en sus alumnos la afición a la lectura.
El programa del instituto Cástulo es el preludio a la Feria del Libro que organiza cada año el Ayuntamiento de Linares en el mes de abril. El pasado año se realizó una lectura continuada de El Quijote y una adaptada a los menores. Se hizo un maratón de cuentos del mundo y la Plaza del Ayuntamiento se llenó de expositores de libros y actividades, como cuenta cuentos o actuaciones musicales. Los colectivos y asociaciones también suelen participar en la feria, por ejemplo, Juventudes Socialistas, que realiza cada año un intercambio de libros o las actividades solidarias, donde se regalan libros a cambio de la donación de un alimento. La Biblioteca Municipal adquiere una especial importancia, así como el museo de El Pósito, donde se reparten las diferentes actividades del evento.
En breve se dará a conocer la programación de actividades por parte del Ayuntamiento y el área de Cultura, de la que ahora es responsable la concejal Juana Cruz. Se desconoce si este año se repetirá el mismo enclave o se volverá a instalar en el Paseo de Linarejos, como en anteriores años. Las librerías de la ciudad, como, por ejemplo, Entre Libros, siempre acuden a la feria para llevar los ejemplares más interesantes, a los mejores precios.