Comienza “Ad Originis” con la gran misa en San Agustín

Carlos Amigo Vallejo presidió el acto arropado por los fieles

28 ene 2020 / 16:33 H.
Ver comentarios

Un gran aniversario en Linares. La Primitiva Hermandad de la Santa Vera Cruz y Cofradía de Penitencia y Silencio del Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Madre de Dios María Santísima de la Salud en su Soledad de Linares realizó con su homilía de inauguración de su 475 aniversario. La Parroquia de San Agustín se llenó al completo, ya que fueron arropados por miembros de otras cofradías de la ciudad y también representantes de la Corporación Municipal. Hermanos de la Vera Cruz se volcaron para formar parte de la eucaristía con las diferentes lecturas. Como apertura de la programación que se ha organizado con motivo de esta efeméride, llamada “Ad Originis”. Así, se pudo disfrutar de la prestigiosa visita del cardenal Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo Emérito de Sevilla. Este presidió la misa y ofreció todos sus consejos a los hermanos que allí acudieron. Para acompañar, el Coro y Orquesta MusicAlma se encargó de amenizar la misa con su música. Una vez finalizada la eucaristía, el cardenal se fotografió con los diferentes colectivos. Todos los asistentes ofrecieron un emotivo aplauso. No faltaron las visitas de rigor a la capilla de la propia Vera Cruz, donde el cardenal firmaría en el libro de honor, y a la compañera de sede canónica, la hermandad del Prendimiento y Rosario. Lo extraordinario de esta celebración viene dado por la historia de la hermandad, la primera que se crearía en Linares. Tiene su origen en la devoción profesada a las Llagas o Sangre de Cristo por veinte hermanos de la V.O.T., rama seglar de la orden franciscana, tutelada espiritualmente por frailes los franciscanos que se asentaron en la aldea probablemente desde 1534. Las enseñanzas de San Francisco sirvieron a sus seguidores para impulsar la devoción a la Cruz de Cristo, haciendo del ejercicio del viacrucis, una manifestación pública de fe de gran impacto entre la población local del siglo XVI. La aldea de Linares hizo suya esta devoción a la Sangre o Llagas de Cristo, junto al ejercicio público del viacrucis de disciplinantes durante la noche del Jueves Santo, visitando cinco lugares sagrados. Tal circunstancia no solo sirvió para abundar en la fijación devocional entorno a la Sangre, o Llagas de Cristo, sino que también es la evidencia del inicio de las manifestaciones públicas pasionista entre el pueblo cristiano de Linares.

Por este motivo, se han celebrado una serie de actos solemnes este bonito aniversario. Como preludio ya se realizaron algunos actos por parte de la cofradía. El primero fue la inauguración de la Cruz del Humilladero, ubicada en los jardines de la Estación de Madrid. Lugar original hacía donde se dirigía el viacrucis. También se procedió a la bendición del Cristo de la Sangre, que se ubica ahora en la capilla de la hermandad, como seña de los inicios de la misma. Una manera de conservar las tradiciones y poner de manifiesto la historia de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional en Andalucía. A la espera ya de los próximos eventos del aniversario.

Linares
set (2 = 2)