A por el “oriente” de Cástulo

La campaña de excavaciones tendrá como principal novedad la zona del puerto

06 jun 2016 / 11:30 H.

Ya está todo preparado para la nueva campaña de excavaciones en el yacimiento de Cástulo. En esta ocasión, según explica el director del Conjunto Arqueológico, Marcelo Castro, la idea es que la incorporación sea de forma paulatina, por lo que la pasada semana una parte del equipo técnico trabajó en el planteamiento de los diferentes frentes de la excavación, mientras que en esta ocasión se sumará el resto y la próxima contará con los voluntarios de la Asociación de Promoción Social 28 de Febrero.

“Nuestra idea es la de volver a los equipos técnicos amplios, de los que contaban con 50 personas, y esperamos que sean muchos más los voluntarios que tengamos que en temporadas anteriores”, indicó Castro. E iniciativas, en este sentido, no faltan. Muestra de ello es el interés mostrado por un colegio de médicos de Cádiz, que excavarán junto al equipo de Forvm MMX durante una semana, o la propuesta internacional del Instituto Hermes. Además, contarán, como años atrás, con los jóvenes que llegarán en julio de manos de los Campos de Trabajo.

Con respecto a la intervención que desarrollarán en el yacimiento arqueológico, puntualizó que será “muy conservadora”. “Lo que queremos es concluir los trabajos en varios de los puntos excavados en años anteriores para acometer el proyecto de visualización de esas zonas”, aseguró Marcelo Castro. Además, en este contexto afirmó que lo que necesitan es que las excavaciones dejen en esos lugares todas aquellas cuestiones que quieren musealizar.

Entre los “frentes” en los que continuarán, así, su labor está la zona de la Torre Púnica, que además de un uso militar cuenta con una especia de templo o santuario en la parte superior: “Queremos acabar con ese proyecto, que es complejo por la pendiente y demás, para llegar al de conservación y adecuación para la visita pública”. Por otra parte, se centrarán en la conocida como área I, que se corresponde con lo que era el centro de la ciudad, y donde se encuentra un edificio de la época de Trajano, de principios del siglo II. “Ahí conocemos bien el sitio y el proyecto está claro, así que nos centraremos en la excavación para adecuar los aproximadamente 2.000 metros que ocupa contando con las calles adyacentes”, dijo Castro.

Los americanos continuarán en la zona de las casas ibéricas, mientras que se abrirá un área nueva de excavaciones en la zona del puerto y el río: “Lo que queremos es dirigir el público a oriente, porque ahora mismo la orientación que tenemos es hacia occidente”. Con estos trabajos de excavación lo que se quiere es profundizar en esa vinculación de Cástulo con el río, con la ampliación de las zonas que pueden ser preparadas para ser visitadas, también al objeto de dar visibilidad al relato histórico que se encuentra recogido en los escritos o deducido de los restos encontrados con anterioridad. Comienza, así, una nueva campaña con la que conocer aún más lo que aún esconde la antigua ciudad.

Cada vez más internacional

La campaña de excavaciones contará, de nuevo, con el equipo estadounidense que se encuentra dirigido por el arqueólogo y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Chapman (California), Justin Walsh, interesado en el urbanismo íbero. Sus integrantes llegarán durante la jornada de hoy. Además, de nuevo se convocará el Campo de Trabajo Internacional, que el año pasado trajo a la ciudad a numerosos jóvenes procedentes de diferentes países.