Yolanda de la Fuente: “Las violencias que padecen las mujeres no entienden de edades”

Datos, análisis y reflexiones en el foro-coloquio organizado por Diario JAÉN y Clece de presentación del informe ‘La violencia hacia las mujeres mayores’

06 jul 2023 / 21:18 H.
Ver comentarios

La catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén, Yolanda de la Fuente Robles, también directora del grupo de investigación GEDEX de la UJA, era clara y precisa al sintetizar con esta frase contexto y circunstancia de la lacra social: “Las violencias que padecen las mujeres no entienden de edades”. Y abundaba: “En los datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer nos encontramos que casi el 24% de las víctimas de violencia eran mayores de 65 años”. Francisca Medina Teba, diputada de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación provincial de Jaén, situaba el gran problema social en esta dimensión: “Cuando hablamos de violencia de género hablamos de un problema de Estado. Con los servicios sociales comunitarios hemos realizado labores formativas en los centros, y desde hace varios años trabajamos para obtener la información y señales necesarios para averiguar estos casos y conocer si estamos ante uno de este tipo”. Daniela Macías Suárez, delegada social de la dirección regional sur de Clece establecía como premisa la dignidad en las condicionales laborales de las auxiliares de ayuda a domicilio, esenciales en el servicio a mayores. “Las auxiliares tienen que tener vocación. Llegas al hogar de otra persona y no sabes a lo que te vas a enfrentar. Por ello, desde Clece intentamos que nuestras trabajadoras tengan la mayor cantidad de formación posible, pero a veces las situaciones no se pueden prevenir. Si no se gestionan las complejidades de esas personas, es difícil”, reflexionaba. Ángeles Isac García, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de Jaén, todos los recursos de los que dispone el IAM al servicio de la lucha contra esta lacra social. “Hablamos de violencia de género en unas edades en las que se suman otros problemas, más aún en femenino. El compromiso tiene que ser firme, porque si no esto solo será un espejismo”, sentenciaba.

Las cuatro han participado el foro-coloquio de presentación del informe ‘La violencia hacia las mujeres mayores’, encargado por la empresa Clece, dirigido por la catedrática de la UJA y elaborado por el grupo de investigación Gedex. Informe presentado también el pasado mes de junio en Sevilla. En este marco del foro-coloquio Yolanda de la Fuente propició y auspició la vía para sellar un acuerdo que permita la formación de las auxiliares de ayuda a domicilio en materia de violencia de género, que tuvo el compromiso verbal tanto de la de la Diputación como del Instituto Andaluz de la Mujer de abordarlo. El Foro-coloquio lo han organizado Diario JAÉN y Clece, moderado por el director del periódico, Juan Espejo.

Jaén
set (1 = 1)