Ya llega la Expoliva más multitudinaria e internacional
Habrá unos 380 expositores, con presencia de más de 60 países y un 19% más de empresas extranjeras

Ya llega. Jaén ya presiente Expoliva 2019, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines. “La más internacional y la que contará con más expositores de toda su historia”, como la presentó ayer Francisco Reyes, el presidente de la Diputación. “Esta feria es Andalucía en estado puro”, aseguró Carmen Crespo, la consejera de Agricultura. “Supone el mejor escaparate para nuestro oro líquido”, remarcó el ministro Luis Planas. Lo que está claro es que esta edición batirá récords: habrá 380 expositores, con presencia de más de 60 países productores y comercializadores y un incremento de un 19 por ciento de las empresas extranjeras. Se prevén unos 60.000 visitantes entre el 15 y el 18 de mayo y un retorno millonario para la ciudad. Y será también la Expoliva de la crisis de precios, una coyuntura que planeó ayer durante el acto de presentación celebrado en Madrid. El ministro puso de manifiesto que está trabajando con la Junta para conseguir “una valoración justa” para el sector, para productores y agricultores. En este sentido, Luis Planas destacó que se debe alcanzar “mediante la autoregulación del sector”. “Nos hemos dirigido a la Interprofesional para que, dentro del ámbito correspondiente, pueda junto con las cooperativas llevar a cabo acciones de regulación”, indicó. En este punto, el ministro dijo que el Ejecutivo “quiere responder a la economía de mercado”, al tiempo que descartó solicitar a Bruselas el almacenamiento privado, tal y como habían reclamado organizaciones agrarias.
Con este panorama como telón de fondo, Expoliva aspira a seguir manteniendo el trono del sector oleícola en el mundo. No hay que olvidar que, en la actualidad, el aceite se produce en 64 países y se consume en otros 180 de los cinco continentes. “Aun así, Jaén continúa siendo el epicentro mundial en producción y está a la vanguardia de todo lo que concierne a este ámbito: desde la innovación tecnológica a la investigación, pasando por la calidad de los aceites, el oleoturismo, la cultura o el medio ambiente ligado al olivar”, destacó Francisco Reyes. La consejera, por su parte, quiso subrayar el liderazgo, aunque advirtiendo que es preciso ganar un valor añadido a través de la calidad y de la innovación, “que precisamente son las líneas maestras de Expoliva”. Por último, Luis Planas defendió la importancia de ampliar el mercado internacional y aumentar las ventas en el exterior.