Violeta Tercedor, candidata de Recortes Cero

La coalición presenta su lista para las elecciones regionales

06 nov 2018 / 09:36 H.

La sede del movimiento social, cultural y político Recortes Cero, en el centro de Madrid, acogió el acto de presentación de Recortes Cero–Por Un Mundo Más Justo – Grupo Verde, una coalición que concurrirá en las ocho provincias andaluzas a las elecciones del próximo 2 de diciembre. En la rueda de prensa participaron los portavoces nacionales de las principales formaciones firmantes de la coalición, Nuria Suárez de Recortes Cero, Álex Plans de Por Un Mundo Más Justo y Esteban Cabal de Los Verdes – Grupo Verde. También el teólogo, promotor y socio de honor de Recortes Cero, Benjamín Forcano y el coordinadora del Foro de la Cultura de Recortes Cero, Juan Carlos Torres. También se desveló que la coalición estará encabezada, en las elecciones autonómicas, por la Violeta Tercedor, como candidata a la Presidencia de la Junta. Es bióloga y activista en varios movimientos sociales. Fue la candidata más joven de la historia para dirigir el Gobierno andaluz cuando hace cuatro años se presentó, con 21 años, encabezando las listas de Recortes Cero. Tercedor empezó su activismo en la universidad, y desde entonces se ha implicado en varios movimientos, como el feminista o el de defensa del futuro de las pensiones. La cabeza de lista de la coalición ha enviado un vídeo a la rueda de prensa desde Granada, donde trabaja en la preparación de la campaña, la elaboración del programa y las listas con su equipo.

“Es cierto que los indicadores de pobreza y paro se disparan en Andalucía, pero, al contrario de cómo la venden, Andalucía es rica, y mucho”, dijo. “Andalucía es la tercera región que más riqueza genera en España, solo detrás de Madrid y Cataluña, es el cuarto receptor turístico del país, con 30 millones de visitantes cada año, la segunda flota pesquera nacional en importancia productiva, la tercera en producción científica, tiene industria en sectores estratégicos como la metalurgia, la química o la producción energética y cerca del 57% de su territorio se dedica a la agricultura y ganadería, tiene dos caminos, avanzar en la senda de redistribuir la riqueza, o quedarnos atrás, en la de los recortes y la pobreza”, reflexionó.