Villamandos defiende a “Accua” de las críticas de Nicolás Ruiz

El consejero de Universidad considera una “irresponsabilidad” dudar de la agencia respecto al rechazo al grado de Ingeniería Biomédica

04 jul 2025 / 11:19 H.
Ver comentarios

Como una “auténtica irresponsabilidad”. Así define el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, las declaraciones emitidas este miércoles por el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, después de conocerse el “no” a la impartición del grado de Ingeniería Biomédica en el curso 2025/26. Desde la Junta de Andalucía defienden la labor de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), al tiempo que subraya que los criterios de evaluación de títulos “son exactamente los mismos” para las universidades públicas y privadas. En esta línea, Gómez Villamandos destacó el “carácter estratégico” de estos estudios. Por ello, explicó que desde el jueves de la semana pasada, la Junta de Andalucía está trabajando con el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, en un clima de lealtad y colaboración institucional, con el objetivo de analizar las posibles vías de actuación una vez se resuelva la reclamación que se presentará ante el Consejo de Universidades.

En cualquier caso, señaló que, “con buen criterio”, se decidió que, incluso si el informe resultara favorable, este nuevo grado no se implantará el próximo curso para evitar posibles perjuicios a los estudiantes y no generar más incertidumbre. Además, asegura que la Junta está agilizando todos los trámites administrativos, en el ámbito de sus competencias, con el fin de contar con todos los datos y procedimientos necesarios. Esto “permitirá abordar la situación de forma efectiva una vez que la reclamación sea presentada ante el Consejo de Universidades, organismo de carácter estatal”. Esta respuesta se produce apenas unas horas después de la hora de prensa que dio el rector, Nicolás Ruiz, este miércoles, cuando se mostró muy contundente después del informe desfavorable de Accua sobre el grado de Ingeniería Biomédica, confeccionado entre la institución jiennense y granadina.

Por otro lado, el consejero recalcó “la independencia” de Accua, que “se mueve por una serie de criterios a niveles nacionales, igual que todas las agencias, a nivel de Unión Europea”. De este modo, el consejo rector que el propio Villamandos preside “no tiene competencia en el ámbito de la evaluación” y solo la tiene “en el ámbito administrativo como institución que da soporte a la agencia”, como en el resto de España y Europa. Al hilo, hizo hincapié en que “las evaluaciones se realizan por profesores externos a la comunidad autónoma, por estudiantes y por representantes profesionales”, de forma que “la representación de la Junta de Andalucía ahí es totalmente nula”. Por tanto, Gómez Villamandos manda un mensaje de respaldo total a la entidad evaluadora, después de que Nicolás Ruiz dudara de su labor y afirmase que esta decisión había supuesto un duro golpe para el prestigio y el futuro de la Universidad de Jaén. A la espera de las pertinentes resoluciones, este grado no se impartirá durante el próximo curso por la situación de incertidumbre que deja, pero vuelve a crear un nuevo punto de discordia entre la Junta de Andalucía y la UJA.

El rector exige a la Junta de Andalucía una “mayor capacidad de gestión y talla política”

Las aguas siguen sin calmarse entre la Universidad de Jaén y la Junta de Andalucía. Tras las declaraciones del secretario General de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, en las que pedía “respeto” por la evaluación de Accua, ahora se sucede la respuesta del rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que exige a la administración autonómica que afronte con “seriedad, rigor y verdad la crisis generada por el deficiente funcionamiento” de dicha agencia. “Es un problema que no hemos generado nosotros, sino que se debe a la tardanza injustificada de la entidad de evaluación para emitir el preceptivo informe sobre ese título”, remarca el rector, quien pide a Ramón Herrera que se “centre en la gestión y cumpla con su cometido de supervisar y hacer un seguimiento exhaustivo a la actividad de Accua para evitar situaciones indeseables como la que se ha producido con el Grado en Ingeniería Biomédica”.

En esta línea, Nicolás Ruiz afirma que, en ningún momento, cuestiona la independencia, la profesionalidad, la autonomía y la imparcialidad de Accua, sino un deficiente funcionamiento en lo referente a los plazos: “Qué nos llegue el informe dos días después de que se cerrara el proceso de preinscripción, con casi 800 alumnos interesados en cursar ese grado a los que se les ha tenido que decir que no, causa un grave daño de imagen, de reputación y de prestigio a la UJA. Y ante eso, no me puedo callar”, señala en el mismo tono de la comparecencia del pasado miércoles. El rector también recordó cuando ensalzó la decisión política del consejero José Carlos Gómez Villamandos de abrir el mapa de titulaciones. “Agradezco al consejero la voluntad política de adaptar el mapa andaluz de titulaciones a las demandas actuales de la sociedad, con visión de futuro, y por saber escuchar antes de actuar”, dijo entonces. Así las cosas, la tensión entre ambas entidades no merma, y desde la Universidad de Jaén vuelven a pedir a la Junta de Andalucía que cierren filas con la entidad educativa para luchar contra lo que, según consideran, es un grave prejuicio para Jaén y su provincia.

Francisco Reyes pide una “apuesta decidida” por la Universidad de Jaén

La Diputación de Jaén cierra filas con la UJA después de la negativa de Accua a la implantación del grado de Ingeniería Biomédica para este curso 2025/26. Así lo ha hecho saber el presidente de la administración provincial, Francisco Reyes, que da su respaldo a la entidad jiennense después del “no” a una modalidad que tenía previsto darse —además de en la Universidad de Granada—, en el Campus Científico y Tecnológico de Linares. Además, también ha hecho referencia a la concesión del mismo grado a una universidad privada. “Supone un nuevo revés del Gobierno andaluz a la Universidad de Jaén, que ya viene sufriendo también por las dudas derivadas de los incumplimientos en materia de financiación”, subrayó, al mismo tiempo que lamentó el “ataque por parte del presidente de la Junta a los servicios públicos”, como la educación, la sanidad, la dependencia o las propias universidades. El máximo representante del órgano provincial considera esta decisión un agravio para el territorio jiennense, y considera que puede perjudicar el desarrollo económico y social de esta tierra.

En este sentido, el presidente insistió en la importancia de defender a la UJA. “Ha sido el gran logro en esta provincia en los últimos treinta años. La Universidad de Jaén no se toca”, remarcó Reyes, que reclamó a la Junta que apoye, financie adecuadamente y, “de una vez, apueste por un servicio público de calidad en nuestra Universidad”. Por tanto, Reyes exige una apuesta decidida del Gobierno andaluz por la UJA y por la universidad pública en general, “ya que los hechos demuestran lo contrario”. Un apoyo de peso que se suma al de la mayor parte de los agentes económicos y sociales de la provincia, que se han sumado a la lucha de la Universidad de Jaén y que piden a la agencia evaluadora que reconsidere su postura para que el grado de Ingeniería Biomédica sea una realidad lo antes posible.

La Plataforma considera que “no es casual el beneficio” a las privadas

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén muestra su indignación con la Junta de Andalucía después de conocerse que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), rechazase la implantación del grado de Ingeniería Biomédica en el Campus Científico y Tecnológico de Linares el próximo curso, al igual que en la Universidad de Granada. “Lo más doloroso es el altísimo precio que ha de pagar nuestra Universidad en cuanto a imagen de cara a la sociedad y, especialmente, a los estudiantes que se habían decantado por esta titulación y que deseaban cursarla en una universidad pública”, expresan en un comunicado de prensa. Asimismo, no consideran que sea una casualidad que el mismo día, la Universidad Loyola de Andalucía, recibiera el mismo informe, pero con un sentido favorable. “Se trata de un título que parecía destinado a universidades públicas y que se les denegó en favor de la privada sin razones de peso suficientes y, además, fuera de plazo y sin posibilidad alguna de reacción”, lamentan con profunda indignación.

“Este revés constituye un duro golpe asestado a la UJA y pone de manifiesto la total falta de sensibilidad política para con la Universidad de Jaén y con Jaén”, apuntalan. Por tanto, la Plataforma cree que se pretende “echar por tierra la relevancia alcanzada por la Universidad de Jaén”, y para ello hacen alusión los indicadores nacionales e internacionales. “No vamos a tolerar la falta de voluntad política que nos puede condenar a perder la identidad ganada con tanto esfuerzo, ni tampoco que pueda verse afectada la ilusión y la confianza puesta en la UJA por parte de la sociedad jiennense a la que se debe”. El colectivo asegura que si todo esto pasa, ellos estarán enfrente para tratar de luchar por impedir que esto ocurra.

-->
Jaén
set (1 = 1)