Vicente Ruiz: “Quiero cumplir un triple compromiso con Jaén”
El director de la UNED en Jaén pone en valor los pilares sobre los que se sustenta su mandato
LA ENTREVISTA
Doctor en Historia y con una amplia faceta investigadora, Vicente Ruiz asume con la responsabilidad necesaria y el orgullo y la ilusión por bandera la dirección de la Universidad Nacional a Distancia de Jaén.
—En primer lugar, enhorabuena por el nombramiento, ¿qué sensaciones tiene como nuevo director de la UNED de Jaén?
—La sensación es de una gran responsabilidad, la verdad. Pero de alguna manera, también me siento con muchas ganas de continuar con la labor que estábamos llevando a cabo. Así que las sensaciones son muy positivas, son buenas, asumo el cargo con mucha responsabilidad pero también con mucho entusiasmo y con muchos proyectos en mente, con ganas de seguir la línea marcada por los anteriores equipos directivos para ofrecer una gran universidad y de mantener ese compromiso académico, social y cultural con Jaén.
—Habla usted de mantener esos compromisos, esa línea marcada, ¿cómo la define?
—Digamos que nuestra filosofía se basa en tres líneas: un compromiso académico, cultural y social. Tenemos una oferta académica muy sugerente, con 30 grados y 80 másteres, además de los dobles grados, los grados combinados, programas de doctorado y la formación permanente. Somos una universidad pública, considerada como la de las “segundas oportunidades”. La UNED se caracteriza por ser abierta, flexible, dinámica, y aunque parezca que es a distancia, es la más cercana, porque se adapta a cualquier estudiante, por eso tenemos una nómina de 1.200 o 1.300 matriculados. Por otra parte está el compromiso cultural, estando en nuestras sedes de Jaén y Úbeda, pero también en las aulas de extensión de Martos, Linares, Andújar y Alcalá la Real, donde organizamos todo tipo de eventos como congresos, jornadas, seminarios... todo dándole un toque divulgativo y científico. Pero además llegamos a más rincones de la provincia con estas propuestas como la Sierra de Segura, El Condado, la Sierra Sur o Sierra Mágina. Por último tenemos un compromiso social, porque la UNED, además de ser garante de las segundas oportunidades como dije, tiene una actividad muy intensa con determinados colectivos, y nos enorgullece acoger al 60 por ciento de los alumnos con discapacidad de España, y la provincia de Jaén no iba a ser menos. Nuestras acciones en el centro penitenciario también nos hace seguir en esa línea para vertebrar académicamente, socialmente y culturalmente a la provincia.
—Entonces, ¿qué habrá de nuevo en su mandato con respecto a sus antecesores al frente de la dirección?
—Junto a Juan José Magaña, que es el secretario, formamos un equipo directivo con un perfil académico contrastado por la investigación, de personas que llevamos muchos años vinculados a la UNED, por lo tanto creo que ese marchamo académico e investigativo se remarca mucho en nuestro perfil. Le vamos a dar un toque novedoso en ese aspecto. En líneas generales, nuestro proyecto se definiría por la continuidad y la estabilidad presupuestaria donde insistiremos e intentaremos reiterar el compromiso económico de nuestros consorciados haciéndoles ver que su dinero no es un gasto, si no una inversión que repercute en las ciudades en las que tenemos presencia y, en definitiva, en la provincia, haciendo que la sociedad jiennense sea la gran beneficiaria.
—Entre los proyectos que tiene en mente, ¿qué sería lo primero en acometer?
—A corto plazo tenemos muchísima actividad, incluso estando abierto aún el plazo de matrícula y habiéndose superado el número de personas matriculadas. La semana que viene, por ejemplo, tenemos el acto de inauguración, que además será cuando se gradúen los egresados. El propio rector de la UNED, Ricardo Mairal, se trasladará hasta Jaén para presidirlo. Además, la inauguración en las cuatro extensiones de la UNED en la provincia, estarán escritores contrastados como Jesús Maeso de la Torre, Emilio Lara, Luis Miguel Sánchez Tostado y José Palomares. Y esto es solo en noviembre.
—¿Un deseo para su periplo?
—Un deseo sería aumentar el número de alumnos si es posible, poder mantener la oferta y cumplir con las demandas que tienen con nosotros los consorciados, los seis ayuntamientos y la Diputación Provincial, es decir, que cumplamos sus expectativas y que se mantenga la estabilidad presupuestaria, que es imprescindible para el mantenimiento de esta institución que creo que es muy importante en y para la provincia. Ese sería por tanto mi deseo, para poder cumplir con el triple compromiso que tiene la UNED con toda la sociedad jiennense.