UPA exige medidas para revertir “precios ruinosos” en origen del aceite

“Perdemos dinero al no poder cubrir ni siquiera los costes de producción con la venta del producto”, sostiene el secretario general de la organización

16 jul 2025 / 09:24 H.
Ver comentarios

UPA Jaén ha reclamado al Ministerio de Agricultura medidas “urgentes” de mercado encaminadas a revertir “los precios ruinosos” en origen del aceite y no a regular las futuras cosechas porque “cada mes los agricultores de olivar tradicional perdemos dinero al no poder cubrir ni siquiera los costes de producción con la venta del producto”. El secretario general de UPA Jaén y Andalucía, Jesús Cózar, que ha presidido la primera comisión ejecutiva después del 11º Congreso celebrado a finales de junio en Martos, ha destacado también la preocupación de la organización por la futura PAC y por los aranceles que plantea la administración Trump, aunque para ambos casos pide prudencia a la hora de hacer valoraciones.

También ha apuntado a la falta de mano de obra y la necesidad de contratar inmigrantes, “porque sin inmigración no habría alimentación, ya que son los que sacan el trabajo en el campo”. “En lugar de expulsar a migrantes lo que necesitamos es que vengan más, de manera controlada, para poder seguir teniendo un sector primario como el que tenemos, porque ellos son los que sacan nuestras cosechas adelante”, ha defendido Cózar. “Es urgente que el Ministerio de Agricultura ponga en marcha ya los mecanismos de mercado necesarios para conseguir el alza de los precios en origen, porque sufrimos una situación insostenible, forzada artificialmente para dejar en fuera de juego al olivar tradicional”, ha dicho Cózar.

El secretario general de UPA Jaén ha incidido en la necesidad de poner en marcha unas medidas de mercado relacionadas con el precio y no con las cosechas. “Este año hemos tenido una producción media después de dos campañas muy malas. Y la próxima no será tan buena como algunos quieren hacernos ver, porque utilizan el argumento de la gran campaña que viene para bajar los precios”, ha apuntado Cózar. Por último, Cózar ha mostrado la preocupación de la organización por las noticias que están llegando desde Bruselas con respecto a la futura PAC. “Lo que escuchamos es muy negativo, porque se habla de recortes entre el 15 y el 25 por ciento, cuando nosotros reclamamos un aumento del presupuesto y un enfoque con otra estructura que refuerce los dos pilares sobre los que se sustentan los fondos”, ha dicho Cózar.

Jaén
set (1 = 1)