Una sentencia enfrenta a la Junta y al PSOE tras la condena al guarda de un coto

La oposición pone en el punto de mira a Catalina García por el contenido de la resolución judicial

22 jul 2025 / 18:00 H.
Ver comentarios

Un enfrentamiento político que toca lo personal. Una sentencia enciende los ánimos entre máximos representantes del Gobierno andaluz y del Partido Socialista, con una jiennense en el punto de mira por culpa de un rocambolesco asunto en el que la oposición, en su ánimo de denunciar lo que no está bien, siembra la duda. El Juzgado de lo Penal número 4 de Jaén condena a dos años de cárcel al guarda de un coto de Sierra Mágina en el que falleció un lince ibérico atrapado en un lazo, método de caza prohibido por la normativa vigente. El parlamentario autonómico Víctor Torres pide a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, que haga una “valoración” sobre el contenido de la resolución judicial y la Junta responde.

El condenado, además, tiene una pena de cuatro años de inhabilitación especial para profesión u oficio relacionado con los animales y para la profesión de guarda de coto e inhabilitación especial durante el mismo tiempo para el ejercicio del derecho a cazar o pescar. Además, deberá indemnizar a la Junta de Andalucía con 60.000 euros, cantidad de la que responderá el coto como responsable civil subsidiario. La sentencia contempla como hechos probados lo que hizo el acusado en los días próximos al 11 de enero de 2017: “Actuando con manifiesto desprecio hacia la vida y conservación de las especies de fauna silvestre, colocó en distintas partes del coto varios lazos de cable de acero trenzado con terminal en cabeza de martillo, con un grosor de dos milímetros con el propósito de matar depredadores de conejos y de otras especies que por allí pudieran transitar”. El también secretario de Organización del PSOE de Jaén añade en un comunicado: “Catalina García, como responsable del área en la Junta de Andalucía, debería valorar el alcance de la sentencia y, especialmente, aclarar si mantiene algún tipo de relación o parentesco con la persona que ha sido condenada por unos hechos tan atroces y tan salvajes”, señala.

El Gobierno autonómico habla sin tapujos en una nota enviada a los medios de comunicación con cuatro puntos claros. Primero: “La consejera de Medio Ambiente finalizó legalmente su relación conyugal con este hombre en octubre de 2008, casi diez años antes de los hechos que han sido juzgados”. Segundo: “La Consejería ha colaborado en todo momento con la Justicia e incluso se personó en 2023 en este caso y exigió al ahora condenado una indemnización de 60.000 euros”. Tercero: “Consideramos mezquino el comportamiento del PSOE de Jaén, especialmente de la persona que hace las insinuaciones, que es conocedora de que la consejera está separada legalmente de esta persona desde 2008”. Y cuarto: “Confiamos en que la dirección PSOE le transmita a este diputado unas nociones básicas sobre la dignidad de la mujer”. Víctor Torres, además, apunta que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, aprovechando que estuvo ayer de “visita turística” en la provincia, “también podría pronunciarse sobre esta sentencia y el conocimiento que pueda tener sobre la misma”.

El parlamentario recuerda el gran trabajo realizado en las últimas décadas para la conservación del lince en Andalucía, un trabajo impulsado y liderado, según comenta, por los anteriores gobiernos socialistas de la Junta que “sin duda dio unos muy buenos resultados”. Apostilla: “La Junta de Andalucía tiene que seguir siendo firme en la protección del lince y, desde luego, implacable en la condena y repulsa por este tipo de actuaciones tan brutales contra la fauna”. El lince en cuestión se encontraba identificado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. La sentencia hace hincapié este animal estaba incluido en el catálogo de especies amenazadas con la categoría de peligro de extinción en el momento en el que ocurrieron los hechos.

Jaén
set (1 = 1)