Una mujer de Jaén recoge firmas para exigir mejoras en las pulseras antimaltrato

La fémina, víctima de violencia machista por parte de su expareja, cuenta ya con más de 10.000 rúbricas en una petición publicada en Charge.org

29 sep 2025 / 11:48 H.
Ver comentarios

Una mujer de Jaén, víctima de violencia por parte de su expareja, está recogiendo firmas en Change.org solicitando al Ministerio de Igualdad que garantice el correcto funcionamiento del sistema de las pulseras de protección. “Soy una mujer víctima de violencia machista y víctima también del sistema de pulseras de supuesta protección (Cometa)”, ha escrito María Dolores Quesada en la recogida de firmas que ha iniciado en Change.org. “Como mujer que he llevado esas pulseras sintiéndome totalmente desprotegida, estoy pidiendo que se modifique urgentemente el sistema para que dejen de fallar y protejan de verdad a las víctimas”.

Asimismo, ha explicado que lleva desde el año 2016 con órdenes de alejamiento: “La primera vez que mi ex marido me pegó fue en 2012 y desde entonces vivo en una pesadilla. Me divorcié, le denuncié... He vivido años de acoso constante, incluyendo destrozo del mobiliario exterior de mi casa. Finalmente el juez decidió ponerle una orden de alejamiento y a mí una pulsera de protección.” En su petición, que cuenta ya con más de 10.000 firmas de apoyo, ha recordado que las primeras pulseras que llevó sí funcionaban correctamente: “Mi pesadilla continuaba pero al menos sabía que la protección de la pulsera funcionaba bien. Estuve un año con ella y sonó más de 600 veces. Fue terrible, pero la realidad es que el sistema funcionaba, porque gracias a esos avisos mi ex marido, por fin, entró en prisión”. Sin embargo, relata en change.org/PulserasAntimaltrato “puedo decir que el siguiente sistema que impusieron (el cometa, el actual) no funciona bien. He llevado esa pulsera sintiendo que no llevaba absolutamente nada. Sintiéndome totalmente desprotegida con lo que se suponía que era una medida de protección.”

“Te sientes totalmente indefensa y sabes que lo que marca no es una realidad. Genera a las mujeres una ansiedad durísima e innecesaria cuando avisa y el agresor en realidad no está cerca, y lo que es todavía más grave, si eso sucede, ¿cómo sabes que no va a pasar lo contrario, que tengas a tu maltratador a unos metros pero que la alarma esté saltando porque no funciona bien?” “En lo que llevamos de año 2025 ya son 25 las mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Por favor, Ministerio de Igualdad, este es un grave problema que necesita soluciones urgentes y efectivas. Unámonos para mejorar la seguridad de mujeres en esta situación tan vulnerable.”

Jaén
set (1 = 1)