“La constancia y el trabajo los
he aprendido del kenpo-kárate”

ana marín sánchez - deportista de alto nivel de la universidad de jaén

30 abr 2020 / 16:25 H.

Ana Marín Sánchez estudia su primer año del Grado de Enfermería en la Universidad de Jaén. Desde muy pequeña se aficionó al Kenpo-Kárate y lleva 5 años consecutivos clasificándose entre los tres primeros puestos en el Campeonato de España. Sus aspiraciones son conseguir ganar en esta competición en el futuro y disfrutar al máximo del deporte. Ella forma parte del destacado grupo de estudiantes de la UJA del Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Nivel (DAN). Además, es una de las alumnas que cuenta con un claro perfil “Generación UJA”, en el que se valora la formación integral del estudiantado de la institución.

¿Cómo surgió su afición por el Kenpo-Kárate?

—Tenía tres o cuatro años e iba a ver cómo entrenaba mi hermana mayor y a mí me fascinaban las artes marciales. Entonces, mi madre habló con mi maestro y me dejaron entrar en las clases. Yo era de las más pequeñas del tatami cuando comencé.

¿Por qué decidió dedicarse profesionalmente a él?

—Es un deportes en el que es muy complicado poder llegar a vivir de él, pero me siento bien practicándolo y es una de mis pasiones en la vida.

¿En la Universidad de Jaén se acogió al Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Nivel, ¿cuál ha sido su experiencia?

—Estoy muy satisfecha porque la verdad es que los tutores están dispuestos a darte toda la ayuda que necesites en cualquier momento del curso. Es algo que los deportistas agradecemos porque normalmente no tenemos muchas ayudas y tiempo.

¿Qué tipo de apoyo le ofrece la Uja para continuar con su actividad deportiva y académica?

—Me facilitan instalaciones para entrenar; me justifican las faltas de asistencia cuando estoy en campeonatos; el complejo deportivo es gratuito para los deportistas DAN; realizan muchísimas actividades y está todo muy bien organizado.

¿Qué mejoraría?

—La verdad es que está todo muy bien, no se me ocurre en qué se podría mejorar.

¿Cómo ha compatibilizado los estudios con el deporte en estos años?

—Sinceramente, ha sido un poco complicado y más en la época de campeonatos, ya que el entrenamiento es más duro. Me creé un horario de entrenamiento y de estudios, pero a veces es muy difícil de seguir, porque se necesita muchas horas de dedicación en ambas tareas. Aún así, con trabajo y vocación se puede llevar todo por delante.

¿el kenpo-kárate le ha servido para los estudios?

—A mí me ha ayudado bastante, porque es un deporte donde se utiliza la estrategia, se tiene que pensar y razonar mucho. También hay una disciplina enorme donde la constancia y el trabajo es lo que te hace triunfar y estos ideales los puedes trasladar a tu vida personal.

¿Es más difícil el deporte que el estudio?

—Ambas cosas tienen su complejidad, pero si tienes claras tus metas a alcanzar, la dificultad no va a importar para nada.

¿Ha tenido apoyo familiar?

—Sí, muchísimo. Sin ellos no habría podido llegar a ningún lado. Siempre me han apoyado, me han llevado a la otra punta de España para competir, aunque ellos lo pasen mal viéndome luchar, pero han confiado en mí más que nadie.

¿Dónde practica el kenpo-kárate con normalidad?

—Siempre lo he practicado en mi pueblo, en el gimnasio municipal de Villacarrillo, pero desde que estoy en la Universidad entreno en Jaén en el gimnasio Jeun y, a veces, lo hago en Mancha Real, en el polideportivo.

¿Cuáles son sus logros deportivos y sus aspiraciones en el futuro?

—Llevo 5 años clasificándome entre los tres primeros puestos en el Campeonato de España. Mis aspiraciones son conseguir ganar este año este torneo y disfrutar al máximo del deporte.

En el plano académico, ¿Qué proyectos tiene?

—Pues actualmente estudio el Grado de Enfermería. Espero ser en un futuro una buena profesional y seguir formándome después de la carrera con un máster.

¿Tiene claro hacia dónde va a dirigir su futuro profesional?

—Pues todavía no sé la especialidad con respecto al ámbito de la Enfermería, pero sí estoy segura de que me gustaría compatibilizar mi profesión con la de maestra de kenpo.

Con tantos entrenamientos y estudios, ¿queda tiempo para el ocio?

—Sí, siempre hay tiempo para todo. Todo es organizarse y podrás disfrutar del deporte, amigos y estudios, sin problemas.

En el futuro, ¿seguirá compatibilizando el Kenpo-Kárate con la Enfermería?

—Sí, me gustaría ser maestra de kenpo y enfermera a la vez. Son mis dos pasiones quiero estar siempre involucrada en ellas.