Una atención integral para los pacientes con dolor

El XXVII Congreso de la Asociación Andaluza reunirá hasta mañana a unos 200 profesionales sanitarios

23 nov 2018 / 11:32 H.

Unos 200 profesionales del Dolor y la Asistencia Continuada pasarán, hasta el próximo sábado, por la capital para asistir a la XXVII edición del Congreso de la Asociación Andaluza. Una cita organizada, en esta ocasión por el Complejo Hospitalario, que tratará sobre todas las novedades tecnológicas e intelectuales publicadas durante los últimos meses. “Intentamos elaborar un programa científico, pensado para todos los profesionales que nos dedicamos al tratamiento integral y multidisciplinar del dolor, con énfasis en integral para que tanto desde las instituciones, con el Plan Andaluz Integral del Dolor, como desde las distintas sociedades científicas que nos dedicamos al dolor, además de los comités locales en cada provincia, se convierta en realidad un derecho que tienen los pacientes con dolor”, manifestó el presidente del comité organizador del congreso, Rafael de Alba, del Complejo Hospitalario.

La cita, que se celebra en el Hotel HO, arrancó con dos cursos precongreso, que trataron sobre casos prácticos en quirófano de estimulación medular y ecografía en el tratamiento del dolor. Ya por la tarde, y previamente al acto inaugural, se realizó la entrega de reconocimientos a personas, medios de comunicación y organizaciones sociales que ponen de su parte para aliviar el dolor de los demás. En concreto, la Asociación Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada distinguió a Diego Contreras de la Fuente, “por el ejemplo que ha supuesto para la sociedad y profesionales de la salud andaluza, y por su carácter pionero al poner en marcha la primera Unidad del Dolor de la provincia; a la delegación en Jaén del programa Andalucía Directo “por la gran labor de difusión y conocimiento de la problemática del dolor y la salud en general, a través de Canal Sur Televisión”, y a la asociación “Pídeme la luna”, “por intentar que se cumplan todos los sueños e ilusiones de los niños y devolver a sus caras una sonrisa tras largos periodos de hospitalización”. Este último reconocimiento fue el único que contó con una dotación económica de 3.000 euros, para que continúe con esta labor.

Tras el acto inaugural, el magistrado Diego Zafra impartió la conferencia titulada “Prueba de peritos en el proceso de incapacidad temporal”. Hasta el próximo sábado, participarán en la reunión científica ponentes de una reconocida trayectoria profesional y prestigio, que presentarán su visión actualizada sobre materias como el abordaje farmacológico del dolor neuropático, la crisis de los opioides, la depresión o las buenas prácticas.