Una aplicación pionera que revoluciona el cuidado del suelo agrario

El Living Lab Andaluz - Living SoiLL ha presentado hoy la plataforma en el Simposio Internacional Científico-Técnico de Expoliva

16 may 2025 / 16:41 H.
Ver comentarios

El Living Lab Andaluz - Living SoiLL, que coordina la Universidad de Jaén, ha presentado en Expoliva 2025 su “novedosa aplicación” Suelo Vivo, para el autodiagnóstico y mejora de la salud del suelo. Se trata de la plataforma digital del Living Lab Andaluz y se plantea como un nodo de herramientas tecnológicas orientadas a dar servicio de apoyo a la toma de decisiones a los agricultores para mejorar la salud del suelo en el olivar. Además, pretende ser un punto de encuentro digital entre los distintos actores del sector oleícola, desde agricultores hasta empresas agrícolas que forman parte de los planes de actuación para tener un suelo de olivar saludable, según ha informado la UJA.

Esta aplicación, dirigida al autodiagnóstico del suelo, facilitará tener un conocimiento más preciso de su estado actual. Por otro lado, se ofrece un mapa interactivo donde aparecen las fincas experimentales del Living Lab Andaluz y en el que se pueden añadir fincas de olivar en Andalucía que tengan problemas en el suelo. Se pretende así facilitar la visibilidad de las soluciones en curso en las fincas experimentales, así como analizar su impacto en la región, buscando su replicabilidad en fincas con problemas de degradación de suelo similares. Esta herramienta ha sido presentada en el Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia de Expoliva, con la intervención de Juan Manuel Jurado, coordinador del Living Lab Andaluz; Manuel Ureña, investigador de la Universidad de Jaén y Adolfo Peña, investigador de la Universidad de Córdoba. Los tres docentes han tratado los objetivos que se persiguen con el Living Lab, exponiendo el trabajo realizado hasta ahora y las expectativas prácticas que se tienen a corto plazo.

Asimismo, durante las jornadas del jueves y el viernes, el equipo del Living Lab Andaluz ha presentado su aplicación Suelo Vivo a numerosas instituciones, como la Diputación jiennense, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía y Jaencoop. El Living Lab Andaluz se constituye como una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo de olivar. Se enmarca en el proyecto europeo LivingSoiLL (Healthy Soil to Permanent Crops Living Labs), en el que participan más de 50 socios europeos. El equipo humano del Living Lab Andaluz está formado por más de 80 investigadores de universidades y diversos centros que, junto a agricultores y empresas del sector oleícola, constituyen un consorcio multidisciplinar e integrador, al que ya se han sumado 21 entidades andaluzas de reconocido prestigio en actividades I+D+i relacionadas con la olivicultura.

Jaén
set (1 = 1)