Un viaje por la historia del procurador en Jaén

La entidad colegial jiennense presenta el primer tomo con sus primeros 82 años

17 feb 2024 / 12:50 H.
Ver comentarios

El antiguo Hospital San Juan de Dios ha acogido un viaje por casi un siglo de historia. No una cualquiera, sino la del Colegio de Procuradores de Jaén, que se remonta a 1871, y que en su 150 aniversario decidió embarcarse en un hermoso proyecto: la confección del Libro de la Historia del Ilustre Colegio de Procuradores de Jaén (Tomo I- de 1871 a 1953). Un acto presidido por la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Paqui Medina, y la consejera directora del Instituto de Estudios Giennenses, Adela Tarifa. La presentación corrió a cargo del decano del Colegio de Procuradores de Jaén, José Ramón Carrasco, el historiador y procurador del Colegio de Procuradores de Madrid, Julián Caballero, y el historiador, catedrático de Historia del Derecho y autor del libro, Miguel Ángel Camocho.

En el transcurso del mismo, el decano de la institución destacó que “la redacción de este libro es un proyecto que se gestó en el año 2021 con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la fundación del Ilustre Colegio de Procuradores de Jaén, ya que no se había realizado ningún trabajo que recogiera en toda su extensión la historia de la corporación colegial, una de las instituciones civiles más antiguas de la provincia”. “Al mismo tiempo se trata del primer libro que reconstruye la Historia de un Colegio de Procuradores andaluz, lo que engrandece más esta obra”, enfatizaba.

Respecto a la obra, y alabando al autor, Carrasco incidió en que en el libro “despliega la mejor versión de su triple faceta como jurisconsulto, historiador y escritor en un relato que abarca una amplia temática relacionada con la fundación del Colegio, las Juntas de Gobierno, las Juntas Generales, la Festividad Patronal de San Antonio, la sede, el Arancel, la economía colegial, la Junta Nacional de Procuradores o la Mutualidad, y un capítulo final relativo al extinto Colegio de Procuradores de Linares”. Así, explicaba que “personajes ilustres del Jaén de los Siglos XIX y XX como Juan Millán de Priego, Cándido Carrasco y Díaz (que fue Presidente de la Diputación en dos ocasiones y Alcalde de Jaén en tres periodos diferentes), Pedro de Miguel García (nuestro primer colegiado y que ocupó la Tenencia de Alcaldía del Ayuntamiento de Jaén) o Francisco López Figueroa (que alcanzó la Vicepresidencia de la Diputación Provincial) fueron procuradores pertenecientes a este Ilustre Colegio”.

Por último, no quiso dejar pasar la ocasión de agradecer la colaboración de las dos instituciones indispensables. En primer lugar, el Instituto de Estudios Giennenses y por extensión a la Diputación Provincial de Jaén, que “han hecho posible la edición de esta obra, por su compromiso con el desarrollo de proyectos de temática histórica relacionados con la provincia de Jaén”. Así también agradeció la “esencial contribución” de la Caja Rural de Jaén, y que “se suma al convenio de colaboración que desde el año 2017 tienen suscrito con el Colegio de Procuradores, que posibilita la realización de actividades formativas, culturales y de promoción de la profesión”.



Jaén
set (2 = 2)