Un objeto extraterrestre surca el cielo y cae en la Sierra Sur
El Observatorio Andaluz de Astronomía sitúa el meteorito cerca de Alcalá

Eran casi las diez y media de la noche. José María Blanco salió de su casa para sacar a pasear a su perra Sombra por las calles de la aldea de Mures: “Fueron dos o tres segundos. Vi un resplandor y miré al cielo de forma instintiva. Era una piedra como un puño cerrado. La punta la llevaba roja y detrás tenía como una cola. Pasó a unos 15 metros de altura y la perdí de vista detrás de una nave. Detrás llevaba una cola. Escuché un estruendo. Me recordó a un trueno largo y, otra vez, el cielo se apagó”. Al igual que José María Blanco, que lo vio con sus propios ojos, once observatorios astronómicos de Andalucía y Castilla La Mancha también lo detectaron. Las estaciones de La Hita (Toledo), Sevilla, Calar Alto (Almería), Sierra Nevada, La Sagra (Granada) y Huelva ya cuentan con un detallado informe sobre el objeto extraterrestre que sobrevoló el cielo de Málaga, Granada y Jaén.
Los análisis preliminares señalan que la roca era de una dimensión considerable, por lo que se sospecha que pudo sobrevivir a su paso por la atmósfera terrestre. Pasó a una velocidad de unos 72.000 kilómetros a la hora y el fenómeno luminoso pudo ser visto desde gran parte del país. Hay más testigos —algunos de ellos en Albolote (Granada), que afirman haber oído una explosión asociada a esta bola de fuego, así como haber sentido un temblor similar a un leve terremoto. Por eso, el científico de la Universidad de Huelva, especializado en astrofísica, José María Madiedo, cree que es probable que una parte de la roca haya sobrevivido a su brusco paso por la atmósfera, cayendo al suelo en forma de meteorito. Además, los primeros análisis también indican que el brillo de la bola de fuego también fue de gran intensidad y “superior al de la luna llena”, aunque un análisis posterior podrá determinar exactamente cuál fue su alcance lumínico. José María Madiedo señala que aún no saben por qué zona podría haber caído exactamente el meteorito y que, de igual forma, tampoco sería adecuado señalar el lugar para evitar a los cazameteoritos. “Los científicos tienen previsto organizar una expedición para capturar la roca y someterla a un análisis más exhaustivo, afirma este astrofísico.
Más pruebas. El director del Observatorio Andaluz de Astronomía, Francisco Ángel Espartero Briceño, firma un comunicado que avala que sus cámaras detectaron la espectacular desintegración de un objeto extraterrestre. “Se cree que pudo caer a pocos kilómetros de Alcalá la Real. El fenómeno detectado —bola de fuego o bólido— es de una intensidad superior a la luna llena y fue visto y oído por varios testigos en Alcalá la Real”, indica. Manifiesta que las imágenes ya se analizan para determinar el lugar del impacto, aunque recalca que, con bastante probabilidad, tocó el suelo en la Sierra Sur, es decir, entre Jaén y Granada. También considera que un fragmento considerable del objeto sobrevivió y esté en la superficie del Planeta.
Miembros de la Sociedad Einstein de Astronomía se desplazarán al lugar donde se cree que impactó el meteorito para recuperarlo, analizarlo y exponerlo. De hecho, los científicos están seguros de que aportará mucha información sobre los cuerpos celestes del sistema solar, al igual de los objetos que amenazan el Planeta. Existe una parcela en la que se sospecha que puede estar, pero se guarda con secreto. No obstante, según lo que dicen los testigos presenciales, muy lejos de Mures —esta aldea alcalaína— no debe estar. Ahora solo queda tener un poco de suerte para encontrarlo.