Tres jiennenses estafados y, a la vez, acusados de fraude
Los delincuentes los engañaron y, además, usaron sus datos personales para perpetrar nuevas estafas

Al menos tres jiennenses están atrapados en un laberinto del que tardaran en salir. Fueron víctimas de una estafa y, como consecuencia de ello, también han sido acusados de fraude. Y es que, además de ser engañados, también están siendo investigados, puesto que los delincuentes usaron sus datos personales para perpetrar otros fraudes. “Sufren un triple daño, ya que pierden su dinero, no consiguen lo que querían comprar y se ven envueltos en una imputación penal por estafa”, describe, de forma muy gráfica, el letrado Fernando Osuna, que los representa en el proceso judicial abierto en un Juzgado de San Fernando (Cádiz). Hay centenares de afectados por diversas provincias.
Todos cayeron en la trampa de una organización criminal que, supuestamente vendía aparatos electrónicos a través de internet: móviles, tabletas, drones o videoconsolas. Las víctimas se interesaron por la compra “on line” de estos artículos de segunda mano, que se vendían “a precios exageradamente baratos”. Para generar confianza, el delincuente enviaba una fotografía de su supuesto DNI y solicitaba, a su vez, otra fotografía del DNI del comprador o incluso un selfie sosteniendo esa documentación. Como trámite de reserva, los estafadores solicitaban el pago por adelantado de la mitad del producto. Los ingresos se realizaban en cuentas de efectivo móvil. Una vez que el dinero estaba depositado, los anuncios desaparecían.
Posteriormente, los delincuentes utilizan el DNI para hacerse pasar por los estafados y seguir delinquiendo con nuevas víctimas. Los defraudores pedían el DNI al comprador inicial para hacer la venta y, al tenerlo, lo utilizaban como identidad falsa para vender otros productos inexistentes. Con este “modus operandi”, cayeron en la red de la organización unas 800 personas en toda España. De Jaén hay, al menos, tres. La cuantía de las estafas oscila entre los 200 y los 1.000 euros.
La Policía detuvo en 2018 a seis personas. En la actualidad hay más de 30 acusados como supuestos “estafadores genuinos”, y muchas otras personas de las que utilizaron sus DNI, según explica el abogado, quien representa a un amplio grupo que se ha personado en al causa abierta y que anima a otros afectados a que también denuncien.