Tranvía: Carta de Sevilla al Ayuntamiento de Jaén
La Consejería de Fomento exige un documento certificado que acredite las reservas de crédito para hacer frente a la parte del déficit de explotación pactado en el convenio firmado en 2021

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha enviado una comunicación al alcalde de Jaén, Julio Millán, donde le insiste en que aporte un documento certificado que acredite las reservas de crédito para hacer frente a la parte del déficit de explotación pactado en el convenio firmado en 2021
La Junta, en un comunicado, asegura que todavía está a la espera de este documento para proceder a la fiscalización y la tramitación de la licitación de los contratos de mantenimiento y explotación. Una petición que ya se formuló en la Comisión Mixta de Seguimiento del convenio del tranvía que se celebró el 26 de febrero. Asimismo, la carta precisa que la dilación en la reserva de crédito por parte del Ayuntamiento supone ya un retraso de cuatro meses en la licitación de los contratos de mantenimiento y operación, que afecta a la planificación prevista y la fecha de inicio de la operación comercial del tranvía.
En ese sentido, dice la Consejería de Fomento ya cuenta con los pliegos redactados de los contratos de mantenimiento y explotación, los últimos para su puesta en marcha, por un montante de 52 millones de euros y un periodo de vigencia de cinco años. Sólo queda la entrega de este documento para poder iniciar esa tramitación. El convenio de colaboración firmado entre la Junta y el Ayuntamiento en 2021, según recuerda en la carta, establece que la Junta de Andalucía asumirá el 75%, mientras que el Ayuntamiento de Jaén el 25% restante. Con este reparto, el compromiso del Ayuntamiento para los contratos de explotación y mantenimiento del sistema tranviario de Jaén asciende a un total de 13 millones de euros repartidos en varias anualidades hasta 2030, empezando por un millón de euros en 2025.
Desde el Ayuntamiento de la capital garantizan que el borrador del presupuesto, presentado la semana pasada, garantiza “al céntimo” ese 25% del gasto correspondiente. Aseguran que la consignación está repartida, en varias anualidades, a 1,3 millones de euros y, además, hay dinero suficiente para asegurar la reserva del presente año.