Tradición con gran arraigo en el Puente de la Sierra
La ola de calor no frenó la devoción por el Cristo del Perdón de la Asomada

VÍDEO
Las altas e irritables temperaturas no fueron motivo para dejar de mostrar la devoción hacia el Cristo del Perdón de la Asomada. Los vecinos de Puente de la Sierra se aglomeraron en las pocas sombras que encontraron por las calles para ver procesionar a la imagen, tan característica y con un significado tan profundo para sus devotos habitantes. Sobre las 11:20 horas finalizó la misa en honor al Cristo del Perdón, y sus cofrades se prepararon para procesionar. Un camino que comenzó desde la parroquia de Santa Cristina hasta llegar a su sencilla ermita, un templo pequeño pero muy acogedor, donde se quedará hasta el próximo año. No obstante, aproximadamente un centenar de personas siguieron la procesión, ya que no solo estuvieron presentes los miembros de la Cofradía del Santo Cristo del Perdón de la Asomada, quienes llevaron la imagen sobre sus hombros, sino que también fueron acompañados por otras cofradías desde primera hora de la mañana hasta la llegada a la ermita.
Por otra parte, la jornada también estuvo amenizada por el talento de la asociación musical juvenil “La Estrella”, quienes hicieron más ameno un recorrido que, en algunas ocasiones, se hizo complejo con las cuestas y las altas temperaturas. De hecho, las pocas sombras de los árboles de la carretera fueron puntos de paradas necesarias para los anderos. Aunque, a pesar de todo, realizaron un gran esfuerzo para que, como ya es costumbre, la procesión fuese un acto digno de ser recordado. Durante el camino, algunos de los fieles iniciaron ovaciones al Cristo del Perdón, e inmediatamente se unió el resto. Cabe destacar las palabras del hermano mayor Francisco Martínez Vílchez, quien puso en valor el arraigo de la población con una jornada que se celebra desde hace muchos años y que es parte de la historia de Puente de la Sierra. Además, destacó el esfuerzo de la cofradía, ya que, a pesar de ser cerca de 150 hermanos, establecen relaciones de convivencia con miembros de otras cofradías que los acompañaron durante un día tan importante.
“Es un día especial porque se hace una reunión entre todos los miembros de la cofradía, que, a pesar de ser pequeña, es una de las más antiguas”, profesó Francisco Martínez. Carmen Fernández, componente del coro Jacaranda, explicó que el mismo tiene un recorrido de 24 años y siempre le ha cantado al Cristo del Perdón de la Asomada en las misas en su honor. “Todos los años buscamos incitar a la gente a que forme parte de la cofradía y también a participar en un acto tan especial de convivencia”, explicó María Concepción Ochando. Aranzazu del Caño confesó que esta celebración refleja la unión entre las cofradías: “Nos reunimos para pasar un gran día juntos con el objetivo de no perder la tradición”. “El Cristo, desde los inicios, nos ha ayudado mucho. Lo vivimos con mucha felicidad junto a la familia y amigos para pasar buenos momentos”, aseguró Daniel Muñoz.