Temor ante el auge de las peluquerías “low cost”

La asociación de esteticistas censura los precios “fuera de mercado” de un fenómeno que procede de China

15 may 2016 / 11:02 H.

Otro escollo en el camino. Así interpreta la Asociación de Peluqueros y Esteticistas de Jaén (APES) la aparición en la capital de las denominadas peluquerías “low cost”. El colectivo asegura que este tipo de establecimientos pone precios “fuera de mercado”. En concreto señala que el coste de los servicios es prácticamente la mitad que el que oferta un negocio convencional.

La asociación indica que ya hay casos, “al menos dos”, en Expansión Norte. “Es un fenómeno que proviene de China. Supuestamente, entra dentro de la legalidad. Nosotros consideramos que roza la competencia desleal”, explican desde el colectivo. “Las cuentas no salen. Cualquier compañero del sector afronta una serie de gastos fijos: el IRPF, la cuota de autónomos y, en caso de tener empleados, la nómina y el pago a la Seguridad Social”, desgranan.

La asociación no ve “viable” costear esos gastos y, al mismo tiempo, ofertar precios “tan baratos”. “La diferencia debe de erradicar en la calidad”, agregran.

encuentros. La APES está inmersa en una “batalla” ya casi endémica: lograr que el Gobierno reduzca el IVA, fijado en el 21 por ciento. Manuel Castro, presidente del colectivo jiennense, cuenta con cientos de firmas de profesionales de la capital. Su intención es recabar más apoyos en otros municipios de la provincia. “Necesitamos que el IVA sea menor, que baje al menos ocho o diez puntos”, declara a Diario JAÉN.

La asociación tiene previsto reunirse, en breve, con el delegado de Empleo y con la Diputación. “Abordaremos varios asuntos. Uno de ellos es la economía sumergida. Queremos fomentar que los trabajadores ‘en negro’ se den de alta. Para ello contaremos con los Centros de Ayuda al Desarrollo Empresarial”, sentencia.